Prórroga de aranceles es un “alivio temporal” para México, según experta
La prórroga de 90 días negociada por México para evitar la imposición de aranceles del 30% por parte de Estados Unidos es un “alivio temporal” que responde a los intereses del expresidente Donald Trump, según la directora de Banco Base, Gabriela Siller.
La experta sostiene que la decisión de Trump no fue un gesto de buena voluntad hacia México, sino una estrategia para proteger la industria automotriz estadounidense, la cual se vería gravemente afectada por la imposición de aranceles debido a la “estrecha vinculación” entre las cadenas de suministro de ambos países.
Trump busca presionar a México en temas políticos
Además de los factores económicos, Siller señaló que Trump está utilizando los aranceles como una herramienta para presionar a México en otros temas de su agenda política, como la detención del flujo de fentanilo y la disminución de la migración ilegal hacia Estados Unidos.
La economista también explicó que la prórroga de 90 días permitirá a Estados Unidos ganar ventaja de cara a la revisión del T-MEC, programada para julio de 2026. A su vez, considera que Trump seguirá extendiendo el plazo para los aranceles hasta la fecha de la revisión, manteniendo la incertidumbre para los inversionistas.
Sheinbaum celebra “victoria”
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró durante su conferencia de prensa matutina que el acuerdo negociado con Estados Unidos fue una victoria para su gobierno.
“Ayer México ganó”, afirmó la mandataria, y agregó que su administración busca una relación de “no confrontación” con Estados Unidos, sin ceder en los principios de su gobierno.