Nacional

Protesta magisterial en Zacatecas reúne a más de 30 mil docentes y termina con fractura sindical

Más de 30 mil maestros del Frente de Sindicatos de la Educación en Zacatecas colmaron este lunes la Plaza de Armas de la capital del estado, tras marchar desde distintos puntos de la zona conurbada, exigiendo al gobierno de David Monreal Ávila solución a la crisis económica que afecta a los trabajadores de la educación.

A la movilización, encabezada por las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se sumaron docentes de los sindicatos estatales de Telesecundarias, Telebachilleratos y personal académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quienes también enfrentan conflictos laborales relacionados con el gobierno estatal.

El paro magisterial, que ya cumplía 12 días, paralizó el sistema educativo público de la entidad y llevó a los manifestantes a bloquear carreteras y casetas. Además, los docentes se unieron a la protesta ciudadana contra la construcción de un viaducto elevado en la capital, considerado por diversos sectores como una obra innecesaria y costosa, con un presupuesto de 3 mil 652 millones de pesos.

Jornada de protesta y críticas a Monreal
La concentración en la Plaza de Armas se convirtió en un acto festivo cuando un maestro interpretó canciones emblemáticas de lucha, como El pueblo unido jamás será vencido y Venceremos. Posteriormente, un docente recordó que, en el Día de la Bandera, el gobierno estatal no ordenó izar el lábaro patrio en el Palacio de Gobierno ni en el asta monumental, lo que generó una rechifla generalizada contra el gobernador Monreal.

Sin embargo, la euforia se disipó cuando Filiberto Frausto Orozco, líder de la sección 34 del SNTE-CNTE, anunció que su gremio levantaría el paro, tras alcanzar acuerdos con el gobierno. Entre los logros mencionó becas para hijos de docentes, garantías en bonos y mejoras en protocolos de convivencia escolar.

El anuncio provocó la indignación de una parte del magisterio, que respondió con gritos de “¡vendidos!” y “¡todos o ninguno!”, al considerar que la lucha no había terminado para los demás sindicatos.

División entre sindicatos
Mientras la sección 34 del SNTE decidió regresar a clases, los otros sindicatos—Telesecundarias, Telebachilleratos y la sección 58 del SNTE—anunciaron que continuarán en paro, al no haber obtenido soluciones concretas a sus demandas, como basificaciones, bonos y ajustes salariales.

Así, la mayor movilización magisterial en Zacatecas en años terminó con una fractura sindical, dejando en el aire la continuidad de la lucha contra las políticas económicas del gobierno estatal en el sector educativo.