Proyecta gobierno federal construir 199 mil viviendas en 2025
Como parte de la estrategia Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México proyecta iniciar este año la construcción de más de 199 mil viviendas nuevas, con lo que superará la meta inicial de 186 mil fijada para 2025. La iniciativa forma parte del plan sexenal para edificar un millón 100 mil viviendas en todo el país, priorizando a personas en situación vulnerable.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó este lunes que ya se han activado proyectos vinculados al programa en 29 estados del país. La funcionaria acudió a la conferencia matutina en Palacio Nacional, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, debido a la ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien partió rumbo a Canadá para participar en la Cumbre del G7.
Vega Rangel destacó que, como efecto de este impulso habitacional, el empleo generado por la industria de la vivienda creció 1.8 por ciento en abril. Asimismo, señaló que el gobierno cuenta actualmente con una reserva territorial de 481 predios, que abarcan 2 mil 333 hectáreas, destinadas al desarrollo habitacional.
La secretaria reiteró que el programa no depende de gestores ni listas de inscripción. “En ningún caso hay listas. Es falso que se condicione la participación a sumarse a algún grupo”, subrayó ante reportes de fraudes en varias entidades.
Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodríguez Chávez, detalló que de las 500 mil viviendas que la dependencia prevé construir en el sexenio para personas no derechohabientes, este año comenzarán las obras de 86 mil, divididas en tres paquetes. Del primer paquete ya se iniciaron 24 mil 47 viviendas, con contratos y anticipos formalizados.
Para ser beneficiario del programa de vivienda de la Conavi, explicó Rodríguez, se requiere ser mayor de 18 años, tener ingresos menores a dos salarios mínimos, contar con dependientes económicos y no ser derechohabiente de ningún sistema de seguridad social.
En cuanto al Infonavit, su director general Octavio Romero Oropeza informó que la meta de este año es construir 111 mil 592 viviendas antes del 31 de agosto. A su vez, el instituto tiene previsto lograr 333 mil liberaciones de hipotecas durante el año, de las cuales ya se ha alcanzado el 40 por ciento.
Respecto a los créditos impagables, el Infonavit busca beneficiar a más de 4 millones 155 mil personas mediante el congelamiento de saldos y mensualidades.
Finalmente, la titular del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), Jabnely Maldonado, anunció que ya se cumplió la meta de la primera etapa del año, atendiendo 149 mil créditos con problemas. En julio comenzará la segunda fase, con la que se espera beneficiar a 135 mil personas más.
El programa Vivienda para el Bienestar es una de las principales apuestas del gobierno federal para combatir el rezago habitacional y mejorar las condiciones de vida de miles de familias mexicanas.