Internacional

Putin busca nuevo acuerdo nuclear con Trump antes de cumbre en Alaska

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha expresado su interés en negociar un nuevo acuerdo sobre armas nucleares con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este posible acuerdo sería parte de una iniciativa más amplia para impulsar la paz mundial, y se discutirá en la cumbre que ambos líderes tienen prevista en Alaska.

La cumbre y el contexto de la guerra en Ucrania
La propuesta de Putin surge en medio de la presión de Trump para desescalar el conflicto en Ucrania, que ha mantenido las tensiones entre Oriente y Occidente en su punto más alto desde la Guerra Fría. Si bien Rusia continúa avanzando en Ucrania, un acuerdo de control de armas en la cumbre permitiría a Putin presentarse como un líder comprometido con la paz. Esto podría disuadir a Trump de imponer nuevas sanciones a Rusia y sus exportaciones clave, como el petróleo, algo que ya ha amenazado con hacer.

La reunión bilateral también podría impulsar una mejora en las relaciones comerciales y económicas entre ambas naciones, áreas que el Kremlin considera con un gran potencial sin explotar.

El papel del arsenal nuclear
A lo largo del conflicto, Putin ha hecho varias advertencias veladas sobre el uso de armas nucleares, incluyendo declaraciones, juegos de guerra y la reducción del umbral para su uso. Expertos señalan que el hecho de que Rusia posea el mayor arsenal nuclear del mundo le otorga una estatura global que excede su poder militar o económico convencional, permitiéndole negociar con Trump como un igual en temas de seguridad.

¿Cuántas armas nucleares tienen Rusia y Estados Unidos?
Según la Federación de Científicos Estadounidenses, Rusia tiene aproximadamente 4,309 ojivas nucleares, mientras que Estados Unidos posee 3,700. China, con alrededor de 600, es el tercer país con más armamento de este tipo.

El futuro del control de armas nucleares
El actual tratado entre ambos países, conocido como Nuevo START, firmado en 2010, limita el número de misiles y bombarderos estratégicos desplegados por cada nación a un máximo de 1,550 ojivas y 700 vehículos de lanzamiento. Aunque Rusia suspendió su participación en 2023, ha afirmado que seguirá respetando los límites del tratado, que expirará el 5 de febrero de 2026. Analistas de seguridad advierten que ambas partes podrían violar estos límites si no se renueva o reemplaza.

Además, existen otros puntos de tensión, como la reactivación de una carrera armamentista en misiles de corto y mediano alcance. En 2019, Trump retiró a Estados Unidos de un tratado que prohibía este tipo de armamento. Ahora, EE. UU. planea desplegar misiles en Alemania, mientras que Rusia ha declarado que ya no observa ninguna restricción sobre dónde puede desplegar sus propios misiles de alcance intermedio.