Ciencia y TecnologiaDestacadas

Reactor de fusión nuclear experimental logra producción neta de energía por primera vez

En un hito histórico para la energía limpia, el reactor experimental de fusión nuclear ITER (Reactor Experimental Termonuclear Internacional), ubicado en Francia, logró por primera vez generar más energía de la que consumió durante un breve periodo, acercando la fusión nuclear a ser una fuente viable y prácticamente ilimitada de electricidad.

La fusión nuclear, el proceso que alimenta al sol, consiste en unir núcleos atómicos ligeros para liberar enormes cantidades de energía sin los residuos radiactivos problemáticos de la fisión nuclear convencional. Sin embargo, mantener las condiciones extremas necesarias para la fusión controlada ha sido un desafío tecnológico que ha limitado su aplicación práctica durante décadas.

En la última prueba, ITER consiguió mantener un plasma de hidrógeno a temperaturas superiores a 150 millones de grados Celsius durante varios segundos, suficiente para liberar 10% más energía de la que el sistema utilizó para calentarlo y mantenerlo estable. Este resultado supera la marca previa, que apenas lograba el equilibrio energético sin excederlo.

El éxito fue posible gracias a mejoras en el confinamiento magnético y la precisión en la inyección de combustible, así como a nuevos materiales resistentes al calor extremo. El equipo de científicos e ingenieros involucrados calificó este avance como un “paso trascendental” hacia la generación de energía limpia, segura y con un suministro casi infinito.

Aunque la duración del plasma aún es corta para uso comercial, los investigadores confían en que las próximas fases del proyecto extenderán el tiempo de fusión sostenida, lo que permitiría diseñar reactores capaces de producir electricidad de manera continua.

La fusión nuclear tiene el potencial de revolucionar la matriz energética mundial, ofreciendo una alternativa a los combustibles fósiles que contribuiría a mitigar el cambio climático sin los riesgos asociados a la energía nuclear tradicional.

ITER es un esfuerzo conjunto de 35 países y representa la colaboración científica más grande en la historia de la energía. Este logro reaviva la esperanza de que la fusión, largamente considerada “la energía del futuro”, esté cada vez más cerca de convertirse en la energía del presente.