MEX8671. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 04/04/2025.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, participa este viernes durante una rueda de prensa de la presidenta de México Claudia Sheibaum, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). El Gobierno mexicano anunció este viernes una inversión 83.760 millones de pesos (cerca de 4.188 millones de dólares) hacia 2030 para beneficiar a 750.000 productores agrícolas y alcanzar la soberanía alimentaria ante el proteccionismo de Estados Unidos. EFE/Mario Guzmán
Nacional

Reafirma Julio Berdegué compromiso de México con EE.UU. y cumplir con el tratado de aguas

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, sostuvo una conversación telefónica con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, y con el subsecretario de Estado Christopher Landau, para reiterar el compromiso de México con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, pese a las condiciones de sequía que han afectado a la región en los últimos años.

La llamada, que fue dada a conocer por Berdegué a través de su cuenta de X, ocurrió por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ordenó tanto a él como al canciller Juan Ramón de la Fuente establecer contacto con el gobierno estadounidense para alcanzar acuerdos que fortalezcan la cooperación bilateral en materia hídrica.

“Seguiremos trabajando conjuntamente para beneficio de ambos países”, aseguró Berdegué en su publicación.

Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Sheinbaum anunció que México realizará una “entrega inmediata” de agua al estado de Texas, luego de los reclamos del presidente Donald Trump, quien amenazó con imponer sanciones al país por lo que calificó como una violación del tratado binacional.

“A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el río Bravo”, explicó la mandataria.

Sheinbaum descartó que existan riesgos de un conflicto o de una renegociación del Tratado de Aguas de 1944, pese a las advertencias del expresidente estadounidense sobre posibles represalias por el adeudo de más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

“No lo creo (que haya sanciones), como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y también una vía para fortalecer la comunicación”, señaló la presidenta.

El Tratado de Aguas establece que México debe entregar a Estados Unidos un promedio de 2 mil 160 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años, provenientes de los ríos fronterizos, mientras que Estados Unidos entrega a México 9 mil 250 millones de metros cúbicos anualmente del río Colorado.

La tensión diplomática se intensificó desde marzo, cuando legisladores texanos solicitaron a Trump incluir presión sobre México en las negociaciones comerciales, argumentando que la falta de agua ha provocado pérdidas estimadas en 993 millones de dólares anuales para el sur de Texas.

Sheinbaum concluyó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) está trabajando en soluciones técnicas que permitan el cumplimiento del tratado sin comprometer la disponibilidad hídrica nacional.