Nacional

Reducción del 50% en el tráfico de fentanilo hacia EE.UU., destaca Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este jueves que desde que asumió el cargo en octubre de 2024, se ha logrado una reducción del 50% en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, gracias a la estrategia de seguridad implementada por su administración.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que este descenso en el flujo ilegal de fentanilo ha sido reconocido incluso por las autoridades estadounidenses, y se debe principalmente a una mayor eficiencia en las incautaciones en territorio mexicano.

“¿Qué quiere decir eso? Que se incauta más fentanilo en México y ya no cruza a Estados Unidos”, explicó. “No tiene que ver con un solo grupo delictivo como el Cártel de Sinaloa, sino con distintas acciones que se están haciendo. Y no sólo es fentanilo, también metanfetaminas”, agregó.

La mandataria detalló que en lo que va de su administración han sido destruidos mil 193 laboratorios de metanfetaminas, afectando de manera significativa la capacidad operativa de las organizaciones criminales.

“Se estima que estas acciones han provocado una afectación de alrededor de 43 mil millones de pesos al crimen organizado, sumando incautaciones de drogas, armas y detenciones”, señaló Sheinbaum.

Colaboración binacional
La presidenta también destacó que estos resultados son producto del trabajo de las autoridades mexicanas, pero recalcó que es indispensable que Estados Unidos también cumpla con su parte en el combate a la distribución y consumo de drogas en su territorio.

“Buscamos que del otro lado también hagan su parte, no sólo es parte del trabajo que hacemos de este lado, sino del trabajo que se tiene que hacer del otro lado: la distribución de drogas y la venta ilegal de fentanilo en las ciudades de Estados Unidos. Eso lo tienen que hacer ellos”, subrayó.

A un año de la sustracción de ‘El Mayo’ Zambada
En otro tema, y a pregunta expresa, Sheinbaum se refirió a la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, ocurrida el 25 de julio de 2024 en territorio estadounidense, presuntamente contra su voluntad.

La mandataria reiteró que su gobierno continúa exigiendo información clara y completa al Gobierno de Estados Unidos, ya que hasta ahora no se ha proporcionado una versión oficial de los hechos.

“Seguimos insistiendo. Depende del gobierno de Estados Unidos dar toda la información, pero vamos a seguir insistiendo”, afirmó. Reiteró que la cooperación entre ambos países debe darse “sin injerencismo, sin subordinación, pero sí con confianza mutua y respeto a las soberanías”, especialmente en temas delicados como la seguridad.

La presidenta aseguró que se mantendrá la coordinación con Washington, pero enfatizó que México exige transparencia y reciprocidad en temas binacionales que afectan directamente la estabilidad y el combate al crimen organizado en ambas naciones.