DestacadasNacional

Regresa el programa de apoyo económico para pequeños comerciantes en la Ciudad de México

El gobierno de la Ciudad de México reactivó este lunes 30 de junio el programa de apoyo económico dirigido a pequeños comerciantes, emprendedores y trabajadores por cuenta propia que se han visto afectados por la desaceleración económica posterior a la pandemia y por el encarecimiento de insumos básicos.

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informó que el programa contempla la entrega de microcréditos a tasas preferenciales, asesoría técnica y acompañamiento administrativo para fortalecer las finanzas de pequeños negocios en sectores como comercio, alimentos, servicios personales y oficios tradicionales.

Los apoyos financieros van desde los 5 mil hasta los 25 mil pesos, con plazos de pago flexibles y sin necesidad de intermediarios. Además, se brindará capacitación en temas como digitalización de ventas, administración básica, formalización fiscal y estrategias de mercado, especialmente enfocados en negocios familiares y microempresas.

El relanzamiento del programa responde a la demanda de miles de comerciantes que aún enfrentan dificultades para recuperar sus ingresos tras las restricciones sanitarias de años anteriores. En particular, se beneficiará a personas que trabajan en tianguis, mercados públicos, talleres, estéticas, fondas y pequeños locales establecidos.

El gobierno capitalino subrayó que el programa no solo busca mantener la actividad económica a nivel local, sino también evitar el cierre definitivo de negocios y proteger los empleos informales, que representan una parte importante del sustento de muchas familias en la capital.

Las solicitudes ya pueden realizarse en línea o directamente en módulos establecidos en alcaldías, y se dará prioridad a mujeres jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad que dependen de una actividad comercial para subsistir.

De acuerdo con estimaciones oficiales, se espera que más de 15 mil personas puedan acceder a los apoyos en esta nueva etapa. El programa será monitoreado de forma permanente para garantizar su impacto positivo y corregir posibles rezagos en la entrega de recursos o trámites.

Este esfuerzo forma parte de un paquete más amplio de recuperación económica para la Ciudad de México, que incluye estímulos fiscales, simplificación administrativa y fortalecimiento del mercado interno.