Rendirá Lorenia Valles informe legislativo
La senadora de la República por Sonora, Lorenia Valles Sampedro prepara su primer informe de actividades legislativas, donde rendirá cuentas a los sonorenses sobre su desempeño en el Senado.
En el marco de su visita a Guaymas, en entrevista para FM105, la senadora sonorense, afirmó que uno de los principios de Morena, es precisamente informar al pueblo los resultados que sean obtenido desde el Senado de la República, donde se hacen las leyes a beneficio del pueblo mexicano.
Valles Sampedro invitó a los habitantes de los municipios de Guaymas y Empalme, así como a las autoridades locales, a acompañarla el próximo sábado 8 de noviembre a partir de las 10 de la mañana en la Arena Sonora en la ciudad de Hermosillo, donde tendrá la oportunidad de dar a conocer los pormenores de su primer año como Senadora.
“Es un gusto estar aquí en esta tierra, que le tengo mucho cariño, Guaymas, lo llevo en la sangre, porque aquí de niña y mi adolescencia venía a visitar a mi abuelo, es por ello, que vengo a invitarlos a mi primer informe de rendición de cuentas”, comentó.
Adelantó que en este primer año, se lograron 20 Reformas, todas ellas en beneficio del pueblo mexicano.
Entre las principales se encuentran la Reforma en vida silvestre y comercio; en la Ley de Impuestos Generales de Importación y de Exportación se reguló la comercialización de la totoaba, como medida de protección a la vaquita marina; Reformas antilavado y delitos financieros.
Reformas sobre desapariciones forzadas
Se aprobaron cambios en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población, que permiten la creación de la Plataforma Única de Identidad. Esta herramienta reunirá el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, la Base Nacional de Carpetas de Investigación y el Banco Nacional de Datos Forenses.
Reformas en telecomunicaciones y propaganda extranjera
Se expidió la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que contempla la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, adscrita a la Agencia de Transformación Digital.
Ley Federal de Competencia Económica: se elimina la Cofece y se crea la Comisión Nacional Antimonopolio, bajo control de la Secretaría de Economía; Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos: se implementa la Llave MX como sistema obligatorio de autenticación digital; Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales: reconoce a 24 mujeres por su aportación histórica en México; Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario: se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI); Ley Orgánica del Congreso General: amplía funciones de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados; Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública: se permite el acceso a bases de datos públicas y privadas; se crea el Consejo Nacional de Inteligencia, entre otras.