Republicanos frenan megaproyecto fiscal de Trump que buscaba gravar remesas y recortar impuestos
Un grupo de legisladores republicanos bloqueó este viernes el avance del ambicioso plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, que incluía un controvertido impuesto del 5 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos y una serie de recortes tributarios, al considerar que la propuesta aumentaría el déficit presupuestario del país.
El llamado “GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY”, que busca consolidar las promesas fiscales de Trump para su segundo mandato, sufrió un revés durante una sesión del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, donde cinco congresistas republicanos votaron en contra, superando el mínimo de tres necesarios para detener el avance del proyecto en la comisión.
“Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar y nuestros hijos van a pagar las consecuencias”, declaró el representante Chip Roy, uno de los disidentes, al criticar el impacto fiscal del plan.
La propuesta contempla extensiones de exenciones fiscales aprobadas en la administración Trump 2017-2021, así como nuevos recortes dirigidos a trabajadores con propinas, familias con niños y adultos mayores. También incluye beneficios fiscales para quienes adquieran automóviles fabricados en EE.UU., entre otras medidas que dejarían un déficit de hasta 3.9 billones de dólares, según el presidente del Comité de Medios y Arbitrios, Jason Smith.
Para compensar parte del hueco fiscal, la iniciativa propone recortes en Medicaid, el programa de salud para personas de bajos ingresos que actualmente cubre a unos 71 millones de estadounidenses. Aunque Trump ha insistido en que Medicaid “no será tocado”, la inclusión de restricciones al acceso de inmigrantes indocumentados generó divisiones entre las alas conservadora y moderada del Partido Republicano.
Además, el polémico impuesto a las remesas provocó reacciones inmediatas fuera del país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la medida como “una injusticia” y una “acción discriminatoria que castiga a los migrantes mexicanos que con su esfuerzo sostienen a millones de familias”.
Horas antes de la votación, Trump había instado a sus correligionarios a apoyar el plan. “Los republicanos DEBEN UNIRSE tras ‘EL GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY’”, escribió en Truth Social, y advirtió que “sin esta legislación, el país sufrirá mucho (…) ¡DEJEN DE HABLAR Y HÁGANLO!”.
El revés legislativo representa una inusual ruptura interna en el Partido Republicano, justo cuando Trump buscaba acelerar el trámite del proyecto para aprobarlo antes del Día de los Caídos (26 de mayo) y firmarlo a tiempo para el 4 de julio, fecha simbólica para su campaña.
Por ahora, sin el respaldo del Comité de Presupuesto, el megaproyecto queda estancado, mientras las divisiones dentro del partido ponen en duda la capacidad de Trump para lograr avances legislativos significativos en su segundo mandato.