Repuntan detenciones de migrantes en frontera sur de EE.UU. en abril pese a fuerte caída interanual
Las detenciones de migrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos aumentaron 16.7% en abril, al pasar de 7 mil 184 arrestos en marzo a 8 mil 383, de acuerdo con cifras divulgadas este lunes por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Aunque el incremento es leve, representa el primer repunte mensual desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia el pasado 20 de enero. Sin embargo, en términos anuales, las cifras muestran una caída del 93.5% frente a las 128 mil 895 aprehensiones registradas en abril de 2024.
La CBP destacó que el promedio diario actual de detenciones es de 279 migrantes, en contraste con los 4 mil 297 que se registraban en promedio hace un año. En total, desde febrero hasta abril de 2025, se han registrado 23 mil 912 detenciones en la frontera con México, lo que representa una reducción de más de 383 mil arrestos comparado con el mismo periodo del año pasado.
Sumando también los 29 mil 105 encuentros migratorios de enero, el primer cuatrimestre del año cierra con 53 mil 017 detenciones, un descenso del 90% respecto a los 531 mil 224 registrados en los primeros cuatro meses de 2024.
Según la CBP, esta disminución drástica es resultado de una “aplicación decisiva y efectiva” de las leyes migratorias bajo la nueva administración de Trump.
“Por primera vez en años, más agentes están de vuelta en el terreno, patrullando territorios en los que CBP no tenía capacidad operativa o fuerza de trabajo apenas seis meses atrás”, señaló Pete Flores, comisionado en funciones de CBP.
La disminución en detenciones comenzó en junio de 2024, bajo la presidencia de Joe Biden, cuando se implementaron restricciones al asilo. No obstante, el regreso de Trump a la Casa Blanca ha endurecido aún más la política migratoria.
Entre las nuevas medidas destacan:
Militarización de la frontera sur.
Redadas en distintos puntos del país.
Revocación de beneficios migratorios para varias nacionalidades.
Colaboración con México para desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional, con el fin de contener el tráfico de personas y drogas.
La CBP informó que en abril solo cinco inmigrantes indocumentados fueron autorizados a ingresar temporalmente a EE.UU. por razones judiciales de “interés especial”, reflejo de las severas restricciones al derecho de asilo.
El endurecimiento de las políticas migratorias ha generado reacciones mixtas en ambos lados de la frontera, mientras defensores de derechos humanos han expresado preocupación por el incremento en la vulnerabilidad de personas migrantes, particularmente mujeres, menores y solicitantes de refugio.