Hermosillo, Sonora.- Para fortalecer la competitividad y sanidad de la acuacultura sonorense, el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), destacó que el camarón producido en la entidad se mantiene entre los mejores del mundo por su calidad y manejo sanitario.
Miguel Ángel Castro Cosío, director de Cosaes, informó que hasta noviembre se han cosechado cerca de 70 mil toneladas, con expectativas de superar las 93 mil 200 toneladas obtenidas en 2024, consolidando el liderazgo nacional del crustáceo sonorense.
Explicó que la sanidad acuícola es un pilar clave para alcanzar estos resultados, por lo que el organismo mantiene vigilancia permanente en cada fase del cultivo en las granjas de la entidad.
En el primer ciclo productivo, dijo, se sembraron 29 mil 504 hectáreas en 142 Unidades de Producción Acuícola (UPAs), mientras que para el segundo ciclo se atienden tres mil 221 hectáreas, correspondientes a 35 UPAs, lo que refleja el dinamismo del sector en Huatabampo, Etchojoa, Benito Juárez y otras regiones productoras.
Precisó que el cultivo del camarón en Sonora se limita a los meses cálidos, debido al lento crecimiento de los organismos en invierno, por lo que los productores han logrado altos estándares de calidad y competitividad en mercados nacionales e internacionales.
Para verificar el buen desarrollo del crustáceo de granja, el Cosaes realiza muestreos quincenales, revisión de parámetros productivos, además del monitoreo de estanques y fauna silvestre para prevenir enfermedades que pudieran afectar al sector, lo cual ha permitido mantener un excelente control sanitario durante el ciclo 2025.
Destacó que el esfuerzo conjunto entre Gobierno de Sonora, productores y el Comité y ha derivado en resultados buenos resultados con organismos de hasta 42 gramos en el primer ciclo y alrededor de 15 gramos en el segundo, tamaños que confirman el buen desarrollo biológico del crustáceo y auguran cosechas favorables para los productores sonorenses.





