Resaltan Semar y EU “impacto positivo” de acciones vía marítima
Durante una videollamada sostenida la noche del miércoles, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), y el General Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM), destacaron el impacto positivo de las operaciones marítimas encabezadas por México, las cuales han resultado en el aseguramiento de más de 36 toneladas de cocaína, además de otros decomisos relevantes que contribuyen directamente a la seguridad hemisférica.
En un comunicado, la institución naval mexicana detalló que durante el diálogo ambos mandos reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos de cooperación bilateral en materia de seguridad regional, subrayando el esfuerzo conjunto de mujeres y hombres de ambas naciones frente a amenazas compartidas como el narcotráfico, el crimen organizado y el tráfico ilícito de armas y personas.
Como parte del encuentro virtual, se llevó a cabo la firma de una Declaración Conjunta de Entendimiento, un instrumento que permitirá sustentar y fortalecer el intercambio de información operativa entre ambas partes, con el fin de mejorar la eficacia de sus acciones coordinadas y garantizar operaciones más seguras en el ámbito marítimo.
“La Secretaría de Marina reitera su compromiso con la cooperación internacional, el fortalecimiento de mecanismos de coordinación y el respeto mutuo, como pilares fundamentales para enfrentar con éxito los desafíos compartidos en materia de seguridad”, señaló la dependencia.
En los últimos años, la Marina mexicana ha asumido un papel clave en la intercepción de cargamentos ilícitos en aguas del Pacífico y el Golfo de México, en particular en rutas empleadas por organizaciones criminales para el traslado de estupefacientes hacia Estados Unidos y otros destinos.
Por su parte, el Comando Norte ha impulsado una mayor colaboración con México para combatir amenazas transnacionales en el marco de los acuerdos bilaterales de seguridad y como parte del Entendimiento Bicentenario que rige actualmente la cooperación en esta materia entre ambos países.