Internacional

Revela periodista Lilia Saúl detalles sobre informe de EU: México y China, ejes del tráfico y financiamiento del fentanilo

La periodista Lilia Saúl, integrante de la Unidad de Investigaciones Especiales de Aristegui Noticias, ofreció este miércoles un análisis detallado sobre el informe “Financiación ilícita relacionada con el fentanilo: patrón de amenazas e información sobre tendencias para 2024”, dado a conocer por la Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN), perteneciente al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En entrevista y en reportes publicados por Aristegui Noticias, Saúl explicó que el informe identifica a México y China como los principales nodos internacionales en la cadena de producción, tráfico y blanqueo de capitales vinculados al comercio ilegal de fentanilo, droga que ha causado una crisis sanitaria y de seguridad en Estados Unidos.

De acuerdo con el documento, FinCEN analizó 1,246 reportes de la Ley de Secreto Bancario (BSA, por sus siglas en inglés) correspondientes al periodo de enero a diciembre de 2024, en los que detectó alrededor de 1,400 millones de dólares en transacciones sospechosas. En dichos reportes, México y la República Popular China fueron los países extranjeros mencionados con mayor frecuencia en relación con operaciones de posible lavado de dinero.

El informe advierte además sobre nuevas modalidades financieras, incluyendo el uso de criptomonedas, empresas fachada y redes de “mulas financieras” que facilitan el movimiento de fondos ilícitos asociados al tráfico de fentanilo y precursores químicos.

Lilia Saúl destacó que, tras la publicación del informe, se solicitó una postura oficial a instituciones mexicanas, como la Fiscalía General de la República (FGR), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, pero hasta el momento no ha habido respuesta oficial por parte del Gobierno de México.

El reporte de FinCEN forma parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense para rastrear y desarticular las redes financieras que sostienen al narcotráfico, y servirá de guía para futuras acciones regulatorias y de inteligencia internacional.