Revelan contratos millonarios del gobierno de AMLO para beneficiar a Cuba con medicamentos caducos y de mala calidad
Una investigación ha revelado que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno mexicano destinó contratos por 111 millones de pesos para la compra de medicamentos a una empresa vinculada al gobierno de Cuba. Los productos resultaron ser de mala calidad, estaban caducados o no fueron entregados por completo.
Órdenes directas para beneficiar a Cuba
Según la investigación, los contratos fueron otorgados a Neuronic Mexicana, S.A. de C.V., representante en México del laboratorio cubano AICA, parte del conglomerado estatal Biocubafarma. Un exfuncionario de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) declaró que el entonces director de Birmex, el general en retiro Jens Pedro Lohmann, instruyó explícitamente beneficiar a esta empresa.
“En la historia de Birmex no se había comercializado ese tipo de medicamentos. No fue sino hasta la licitación de compras consolidadas 2023-2024 que se instruyó por parte de la dirección general de Birmex de beneficiar al proveedor Neuronic Mexicana”, afirmó el exfuncionario.
Fallas en las adquisiciones y contratos directos
Entre las compras más problemáticas se encuentran:
3.4 millones de gotas oftalmológicas: Birmex pagó 80 millones de pesos por estos productos que llegaron en mal estado, caducados y sin los permisos sanitarios necesarios.
192 mil piezas de Cisplatino: Un medicamento contra el cáncer del que solo se entregó el 65% de lo acordado.
Además, varios hospitales rechazaron los insumos debido a que no cumplían con los estándares de calidad de la Cofepris. A pesar de estas deficiencias, la instrucción de la dirección de Birmex era recibir los productos y “acondicionarlos”, en lugar de regresarlos al proveedor.
La empresa Neuronic Mexicana pudo importar medicamentos sin registro sanitario gracias a un decreto presidencial de enero de 2020 que permitía validar productos avalados por agencias regulatorias extranjeras, incluida la cubana. Pese a todas las fallas, Birmex volvió a otorgar contratos directos a esta empresa en 2023.
La polémica de los médicos cubanos y otros convenios
El caso de los medicamentos se suma a la polémica por la contratación de médicos cubanos. Un artículo de la revista médica The Lancet reveló que el gobierno mexicano gastó cerca de 24 millones de dólares en este convenio entre 2022 y 2024. Expertos en salud pública han cuestionado este gasto, argumentando que con esa misma cantidad se pudieron haber financiado 2,700 becas completas para médicos mexicanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la continuidad del programa, citando la falta de interés de los médicos mexicanos para cubrir plazas en comunidades rurales. El acuerdo con Cuba, además de los salarios, cubre el hospedaje, transporte y alimentación de los médicos extranjeros.
Estas polémicas se enmarcan en una política más amplia de cooperación con Cuba. Reportes periodísticos y de la ASF indican que el gobierno de AMLO destinó al menos 2 mil millones de pesos a la isla, incluyendo la compra de la vacuna Abdalá contra el COVID-19, que tuvo un costo de 1,453 millones de pesos.