Internacional

Robert F. Kennedy Jr. confirmado como secretario de Salud de EE. UU. a pesar de la oposición de demócratas y científicos

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como nuevo secretario de Salud del país, con 51 votos a favor a pesar de la fuerte oposición de demócratas y científicos que han cuestionado sus posturas antivacunas.

RFK Jr., sobrino del fallecido presidente John F. Kennedy, se convierte en la última figura controvertida en unirse al gabinete del presidente Donald Trump. El puesto, que tiene bajo su cargo a más de 80,000 empleados y un presupuesto de 1.7 billones de dólares, lo sitúa al mando de un departamento clave en un momento crítico, cuando los expertos advierten sobre el riesgo de una pandemia de gripe aviar y un alarmante descenso en las tasas de vacunación, lo que podría dar lugar a la reaparición de enfermedades infantiles.

Robert F. Kennedy Jr., quien en sus últimos años se ha destacado como un defensor de teorías de conspiración que vinculan las vacunas con el autismo, fue criticado por sus declaraciones sobre las vacunas contra el covid-19, a las que calificó de las “más mortales” jamás creadas. Además, en varias ocasiones ha cuestionado la teoría de que los gérmenes causan enfermedades infecciosas.

A pesar de su historial controversial, Kennedy logró convencer a los congresistas republicanos, especialmente en temas relacionados con el aborto, que lo alinearon con sus posturas. Sin embargo, los demócratas denunciaron posibles conflictos de interés, citando su lucrativo trabajo como consultor de bufetes que demandan a compañías farmacéuticas, además de acusaciones de conducta sexual inapropiada y de haber vinculado los tiroteos escolares con el uso de antidepresivos.

Criticas intensas
En un giro inesperado, Kennedy también presentó su candidatura independiente para las elecciones presidenciales de 2024, donde sus comentarios poco convencionales, como afirmar que padece un gusano parasitario en el cerebro, fueron ampliamente criticados. Además, su historial incluye incidentes como el uso de una motosierra para decapitar una ballena muerta y el depósito de un osezno muerto en Central Park, Nueva York.

Un grupo de 77 premios Nobel se unió a las críticas, firmando una carta abierta al Senado en la que expresaron su preocupación de que la confirmación de Kennedy pueda poner en “peligro” la salud pública.

Preocupaciones sobre el futuro de la salud pública
Expertos como Paul Offit, director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, advirtieron que la llegada de Kennedy al Departamento de Salud podría resultar en un “desastre” para el sistema de salud del país. En tanto, la demócrata Patty Murray denunció que los republicanos están ignorando el riesgo de que Kennedy utilice su poder para socavar los esfuerzos de vacunación, incluso sugiriendo que podría despedir a los miembros del comité asesor de vacunas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

En este contexto, Kennedy ha manifestado su intención de desmantelar la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y suspender la investigación sobre enfermedades infecciosas.

El Senado, bajo control republicano, ha aprobado hasta ahora todas las nominaciones propuestas por Donald Trump, incluido el reciente visto bueno a Tulsi Gabbard como supervisora de los servicios de inteligencia, a pesar de las críticas sobre su falta de experiencia y sus posturas pasadas respecto a Rusia y Siria.