AME6810. CARACAS (VENEZUELA), 31/07/2024.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla a la salida del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) este miércoles, en Caracas (Venezuela). Maduro introdujo un recurso de amparo ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el que pide aclarar "todo lo que haya que aclarar" sobre los comicios del domingo, cuyo resultado oficial ratificó su victoria pese a denuncias de fraude por parte de la oposición. EFE/ Ronald Peña R.
Internacional

Rusia confirma la visita de Maduro a Moscú

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajará a Moscú el próximo mes para participar en las celebraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, que se conmemora cada 9 de mayo en Rusia. La visita fue confirmada este viernes por el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

“La reunión de hoy es una buena oportunidad para intercambiar impresiones de cara a la visita del presidente Maduro, quien estará con nosotros el 9 de mayo”, declaró Lavrov al inicio de un encuentro con su homólogo venezolano, Iván Gil, durante el Foro Diplomático de Antalya, en Turquía, según reportaron agencias rusas.

Además de su participación en el desfile militar y demás actos conmemorativos por el 80 aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial, Maduro aprovechará su estancia en Moscú para firmar un tratado de asociación estratégica con su par ruso, Vladímir Putin, un acuerdo que, según el Kremlin, ya está listo.

Fue precisamente Putin quien extendió la invitación oficial a Maduro durante una conversación en marzo pasado, en la que le expresó que podía viajar a Rusia “cuando más le convenga”.

Caracas ya había adelantado la intención del mandatario venezolano de visitar Moscú “próximamente”, en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Esta será su segunda visita a Rusia en menos de un año, tras haber asistido en octubre de 2024 a la cumbre del grupo BRICS en Kazán, donde Venezuela buscó sin éxito adherirse como miembro asociado debido a la negativa de Brasil.

La visita también se da en un contexto de mayor respaldo por parte del gobierno ruso a Maduro, luego de su controvertida reelección en los comicios del 28 de julio de 2024. Moscú fue una de las primeras capitales en felicitar al líder chavista por su victoria, mientras que varios gobiernos occidentales se negaron a reconocer los resultados y exigieron garantías de transparencia electoral.

Durante las celebraciones en Moscú, se prevé la presencia de otros líderes latinoamericanos, incluido el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lo que subraya el interés del Kremlin en afianzar lazos con América Latina en medio de crecientes tensiones con Occidente.