Internacional

Rusia rechaza ultimátum europeo sobre tregua en Ucrania: “No se puede hablar con ese lenguaje”

Rusia desestimó este lunes el llamado a un alto el fuego inmediato en Ucrania, propuesto por Kiev y respaldado por varios líderes europeos, al calificar de “inadmisibles” las amenazas de nuevas sanciones en caso de no aceptar una tregua de 30 días.

“Tal lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa telefónica diaria.

La respuesta rusa se produce luego de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, exigiera públicamente, junto a los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia, un cese completo e incondicional de las hostilidades a partir de este mismo lunes. En caso contrario, advirtieron, se aplicarían sanciones “masivas” y coordinadas entre Europa y Estados Unidos.

Peskov insistió en que no es la primera vez que Occidente recurre a las amenazas, y subrayó que Moscú mantiene su disposición a encontrar “una solución pacífica duradera”. En ese sentido, recordó la intervención del presidente Vladímir Putin el día anterior, en la que propuso iniciar negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul, “sin condiciones previas”.

Para Rusia, exigir unilateralmente un alto al fuego equivale a imponer condiciones y, según ha reiterado el Kremlin, una tregua sería utilizada por Kiev para rearmarse y fortalecer sus posiciones. “Ese enfoque no promueve una paz real, sino una pausa táctica para la continuación del conflicto”, advirtió Peskov.

El portavoz también afirmó que la propuesta de Putin ha recibido respaldo de varios países, incluidos miembros del bloque BRICS, como China y Brasil, cuyos líderes estuvieron presentes en Moscú el 9 de mayo durante los actos por el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.

Otro respaldo destacado, según Peskov, fue el del presidente estadounidense Donald Trump, quien habría instado al mandatario ucraniano a considerar la oferta rusa. Zelenski, por su parte, se mostró dispuesto a viajar a Estambul para explorar la posibilidad de un acuerdo, aunque insistió en que Rusia debe comprometerse primero a un cese de hostilidades.

Consultado sobre los posibles integrantes de la delegación rusa que asistirían a las conversaciones en Turquía, y si Putin estaría entre ellos, el Kremlin evitó dar detalles.

La portavoz de Exteriores, María Zajárova, también reiteró la posición oficial rusa, asegurando que “antes de hablar de tregua, debe haber negociaciones sobre las causas iniciales del conflicto”.

Putin, en sus declaraciones del domingo, no rechazó explícitamente la tregua propuesta, pero tampoco la respaldó. En su lugar, criticó los “ultimátum” europeos y dejó abierta la puerta a un eventual acuerdo en Estambul, siempre que sea “respaldado no solo por Rusia, sino también por la parte ucraniana”.

“Este sería el primer paso hacia una paz duradera y firme, y no el prólogo para la continuación del conflicto tras el rearme y una nueva movilización del Ejército ucraniano”, concluyó el presidente ruso.