Rusia y EU hablan sobre solución pacífica a crisis en Ucrania, Irán y Siria
En un encuentro inesperado pero significativo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sostuvieron una reunión bilateral este jueves al margen de la cumbre de ministros de Exteriores de la ASEAN, celebrada en Kuala Lumpur. Ambos funcionarios abordaron la situación en Ucrania, Siria e Irán, y destacaron la necesidad de buscar soluciones pacíficas a los principales conflictos internacionales.
Se trata del segundo cara a cara entre Rubio y Lavrov, tras su primera reunión en Arabia Saudí en febrero pasado, como parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump por restablecer los canales diplomáticos y presionar por el fin de la guerra en Ucrania, que comenzó en 2022.
“Ambos coincidieron en señalar la necesidad de encontrar soluciones pacíficas a los conflictos, restablecer la cooperación económica y humanitaria, y mantener contactos fluidos entre las sociedades de ambos países”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en un comunicado.
Moscú propone reanudar vuelos directos
Durante la reunión, Lavrov propuso que la reanudación del tráfico aéreo directo entre Rusia y Estados Unidos podría facilitar el restablecimiento de las relaciones bilaterales, afectadas por años de sanciones, tensiones diplomáticas y conflictos militares.
El encuentro también dejó constancia del interés mutuo por normalizar el funcionamiento de las misiones diplomáticas, tras múltiples expulsiones de personal consular y restricciones recíprocas que han paralizado la actividad de las embajadas en ambos países.
Cambios en el tono de Trump hacia Moscú
El diálogo se produce mientras el presidente Trump —quien regresó al poder este año con la promesa de poner fin a la guerra en Ucrania— ha endurecido recientemente su retórica hacia el Kremlin. El martes, luego de aprobar un nuevo paquete de armas defensivas para Kiev, Trump criticó las declaraciones de Vladimir Putin sobre una supuesta voluntad de negociar la paz, calificándolas como “sin sentido”.
Además, el mandatario republicano ha insinuado que considera apoyar un proyecto de ley que impondría sanciones severas contra Rusia, incluyendo aranceles del 500 % a países que importen petróleo, gas, uranio y otras materias primas rusas.
Moscú: “Estamos tranquilos”
Al ser cuestionado sobre el cambio de tono de Trump, el Kremlin respondió este miércoles que no está preocupado por las críticas y aseguró que continuará buscando restablecer una relación “rota” con Washington.
“El diálogo sigue siendo fundamental, incluso si existen desacuerdos profundos”, señaló un portavoz del Ministerio de Exteriores ruso.
El acercamiento entre ambos países ocurre en medio de una nueva etapa de tensiones geopolíticas y podría marcar un punto de inflexión en las relaciones, si logran superar obstáculos clave como las sanciones económicas, los desacuerdos sobre Ucrania y la presión de aliados internacionales.