Internacional

Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de mil prisioneros de guerra en histórica reunión por la paz

En el primer encuentro formal con miras a una salida negociada al conflicto, los equipos negociadores de Rusia y Ucrania acordaron el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando, en lo que se perfila como el mayor canje desde el inicio de la guerra en 2022, informó este jueves el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov.

“El resultado es un intercambio de mil personas, mil por mil. Ese es nuestro resultado de la reunión de hoy”, declaró Umérov ante los medios al concluir la jornada de conversaciones en Estambul, sede del encuentro.

Aunque ya existe una fecha definida para el intercambio, el funcionario ucraniano aclaró que esta no será revelada por motivos de seguridad. Se espera que la operación se realice en los próximos días.

Además del acuerdo sobre los prisioneros, Umérov confirmó que las delegaciones también discutieron la posibilidad de establecer un alto el fuego, aunque no se alcanzó un consenso inmediato sobre este punto. “Se ha hablado de todas las modalidades posibles. Ahora nuestros colegas intercambian documentos”, explicó el ministro, refiriéndose a los equipos técnicos de ambas partes.

Umérov adelantó que se está preparando una posible reunión entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, aunque no ofreció detalles sobre una fecha tentativa o condiciones específicas para dicho encuentro.

Sobre la postura rusa de exigir a Ucrania la renuncia formal a las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, ocupadas parcialmente por Moscú y anexadas unilateralmente en 2022, el jefe de la delegación ucraniana dijo que ese asunto no fue tratado durante esta reunión.

“El presidente Zelenski nos instruyó claramente: nuestra agenda es únicamente el alto al fuego y el intercambio de prisioneros”, enfatizó Umérov.

Este acuerdo marca un hito en las negociaciones entre ambas naciones, que desde hace más de tres años se encuentran en guerra tras la invasión rusa de territorio ucraniano. Aunque el conflicto ha vivido etapas de mayor y menor intensidad, esta es la primera vez desde 2023 que las partes anuncian un avance concreto en una mesa de diálogo internacional.