DestacadasSonora

Sagarhpa invita al XIII Simposio Nacional de Garbanzo

Organizado por Inifap, con la participación de instituciones clave del sector agrícola

Hermosillo, Sonora.– Con el propósito de impulsar la innovación tecnológica en el cultivo de garbanzo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), coordina con el Inifap la realización del XIII Simposio Nacional de Garbanzo, a efectuarse este 20 de noviembre a las 9:00 horas en el auditorio de la Asociación de Productores de Uva de Mesa en Hermosillo.

Este encuentro nacional reúne a instituciones clave como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Fundación para la Investigación Agrícola del Estado de Sonora y organismos de sanidad vegetal, con el cual se busca promover alternativas productivas viables ante los retos hídricos que enfrenta el campo sonorense.

La secretaria Celida López Cárdenas subrayó que el garbanzo es una opción estratégica para los productores debido a su bajo consumo de agua, ya que puede sembrarse con menores requerimientos hídricos que otros cultivos tradicionales como trigo, maíz, nogal o vid.

Explicó que este grano, además de ser altamente competitivo en los mercados de Europa y Medio Oriente, posee un alto contenido de proteína y una diversidad de usos en la actividad culinaria, pues se utiliza en sopas, guisos, hummus, falafel, hamburguesas vegetales y snacks; incluso su líquido de cocción sirve como sustituto vegano de la clara de huevo en repostería.

Indicó que, ante este potencial productivo, el Simposio abordará temas fundamentales como las condiciones climáticas para el ciclo agrícola 2025-2026, el comportamiento del cultivo ante escenarios de cambio climático y el manejo responsable del agua en campo.

Señaló que también se presentarán avances tecnológicos en mejoramiento genético, orientados a generar variedades con mayor rendimiento, mejor calidad comercial y resistencia a enfermedades, así como experiencias prácticas en manejo agronómico durante las etapas del cultivo.

Enfatizó que, en la era del conocimiento, la difusión de nuevas tecnologías es vital para fortalecer al sector primario, motivo por el cual el Simposio Nacional de Garbanzo se consolida como un espacio de formación y encuentro entre investigadores de Inifap y de instituciones de educación superior de diversas regiones del país.