SCJN Analizará Amparo de Pueblo Originario Contra Prohibición de Corridas de Toros ‘Sin Sangre’ en CDMX
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha aceptado estudiar un amparo promovido por el pueblo originario de San Juan Malinaltongo en la Ciudad de México. El recurso impugna la prohibición de espectáculos con animales y la consecuente imposición de las “corridas de toros sin sangre” en la capital.
Argumentos del Pueblo Originario:
Violación al Derecho de Consulta: El principal reclamo es que las autoridades no consultaron a la comunidad, a pesar de que la Plaza de Toros se encuentra cerca de su territorio en la alcaldía Benito Juárez. Argumentan que esta falta de consulta viola el Convenio 169 de la OIT y la Constitución mexicana.
Afectación Cultural: Los habitantes de San Juan Malinaltongo alegan una “afectación por el derecho de identidad cultural y la memoria histórica” del pueblo, que está ligada a las corridas de toros.
Búsqueda de Referéndum: Los pobladores buscan realizar un referéndum para decidir si aplicar o no la prohibición en su alcaldía.
Implicaciones Legales:
Según el abogado Salvador Arias, si la SCJN otorga el derecho a consulta al pueblo originario, el procedimiento podría ser declarado viciado y repuesto, lo que podría “tumbar” el actual reglamento de la Ciudad de México que prohíbe los castigos en las corridas.
El pleno de la SCJN aceptó estudiar el amparo con siete votos a favor. El caso será revisado por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz en una fecha aún por definir.
