Nacional

Se eleva a 6 el número de muertos por enfrentamiento entre comunidades en la Sierra Sur de Oaxaca

Luego de varios días de recibir atención médica, una de las 11 personas heridas en el enfrentamiento ocurrido entre habitantes de San Sebastián y San Francisco Coatlán, en la Sierra Sur de Oaxaca, falleció este miércoles, elevando a seis el número de muertos. El enfrentamiento tuvo lugar el 23 de marzo en el paraje El Limar, donde cinco personas perdieron la vida y otras 11 resultaron lesionadas, quienes fueron trasladadas para su atención.

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, confirmó la muerte de la persona que permaneció en estado crítico, originario de San Francisco Coatlán. Añadió que ya se está brindando acompañamiento a la viuda del fallecido.

Romero López también destacó que, a pesar de los esfuerzos para mantener el diálogo con las autoridades de San Sebastián, en el caso de San Francisco Coatlán no ha habido interlocución. Hizo un llamado a las autoridades de esta última comunidad para que se acerquen y puedan establecer una comunicación para evitar mayores tensiones.

Por otro lado, el arzobispo de Antequera, Pedro Vásquez, expresó su preocupación por la creciente conflictividad en Oaxaca, que ha derivado en enfrentamientos como el ocurrido en la Sierra Sur. Durante una paraliturgia en la ciudad de Oaxaca, el jerarca católico destacó: “Si pienso en nuestro Oaxaca, necesitamos que nuestros pueblos se reconcilien para que ya no haya enfrentamientos, para que ya no haya pugnas, para que ya no haya muertes.”

El arzobispo subrayó la necesidad de que, además del esfuerzo gubernamental para prevenir los conflictos, los propios habitantes de las comunidades trabajen en la búsqueda de la paz. “Los tratados de paz deben celebrarse entre hermanos”, señaló, haciendo un llamado a evitar más agresiones y venganzas.

Este trágico suceso pone de manifiesto la creciente tensión en algunas regiones del estado, donde la violencia y los enfrentamientos entre comunidades continúan siendo una preocupación para las autoridades locales y la sociedad en general.