Se mete en un callejón sin salida, alerta Maduro a Donald Trump
CARACAS,— El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó este viernes al gobierno de Estados Unidos a abandonar su “plan de cambio de régimen” y respetar la paz en América Latina y el Caribe. Durante un acto para la activación de las Unidades Comunales de Milicia (UCM), Maduro le envió un mensaje a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en el que aseguró que Venezuela está dispuesta al diálogo, pero exige respeto.
Maduro calificó de “mentira” los señalamientos de que su país es productor y traficante de drogas. “Con todo respeto le digo, señor presidente Trump, esos informes de inteligencia que le pasan no son verdad; Venezuela hoy es un país libre de producción de hoja de coca y de cocaína”, expresó.
Movilización de milicias y respuesta internacional
El mandatario anunció la activación de las UCM, un despliegue de 4 millones de reservistas y 3.7 millones de nuevos alistados, distribuidos en los 5,336 circuitos comunales del país. La movilización, que supervisó desde la academia militar de Caracas, busca perfeccionar las habilidades y la cohesión en combate de la milicia, aunque advirtió que por ahora se mantienen en un nivel de “lucha no armada”.
Maduro reiteró que, en caso de una agresión, Venezuela pasará a una etapa de “lucha armada planificada” para defender su soberanía. Agradeció el pronunciamiento de la mayoría de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que rechazaron la amenaza militar de EE. UU. en la región.
Reacciones en las calles de Caracas
A pesar de la retórica política, el ambiente en las calles de Caracas se percibe con total normalidad. Ciudadanos consultados, como José Gutiérrez, un vendedor ambulante, afirman que las amenazas de EE. UU. no son tomadas demasiado en serio y que la vida cotidiana continúa sin sobresaltos.
La estudiante Jacqueline García y la periodista Ysabel Baena, si bien reconocen cierta inquietud, consideran que el país no se enfrenta a una confrontación directa. Ambas coincidieron en que la principal preocupación es el impacto económico que las tensiones pueden generar.