Nacional

Se plantan comuneros frente a la casa de Noroña

Un grupo de aproximadamente 50 comuneros de San Lorenzo Acopilco, en la alcaldía Cuajimalpa, se manifestó este viernes frente a la residencia del senador Gerardo Fernández Noroña, ubicada en la colonia Lomas de las Águilas. Los manifestantes, que llegaron con pancartas y megáfonos, exigen la restitución de la propiedad, argumentando que forma parte de un bien comunal y que el legislador no posee escrituras legítimas.

La protesta, que comenzó alrededor de las 10:00 de la mañana, generó un importante despliegue de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital para resguardar la zona y evitar confrontaciones. Los comuneros, que se identificaron como miembros de la Asamblea de Comuneros de San Lorenzo Acopilco, declararon a los medios de comunicación que la casa, así como otras propiedades aledañas, se encuentran construidas en terrenos que históricamente han pertenecido a su comunidad.

“Esta tierra es nuestra. Llevamos años luchando por lo que nos pertenece y ahora nos encontramos con que un senador se adueñó de una parte de nuestro patrimonio”, declaró un vocero del grupo, quien prefirió mantenerse en el anonimato. “Tenemos documentos históricos y mapas que demuestran que estas tierras son comunales. El señor Noroña no tiene escrituras que lo avalen, y exigimos que se investigue esta situación y se nos devuelva lo que es nuestro”.

Por su parte, el senador Gerardo Fernández Noroña se pronunció a través de sus redes sociales, calificando la manifestación como una “provocación” y un “montaje” político. En un mensaje publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), el legislador aseguró que cuenta con todas las escrituras en regla y que la protesta es parte de una campaña de desprestigio en su contra. “No tengo nada que ocultar. Mi casa es de mi propiedad y tengo todos los documentos que lo demuestran. Esto es una vil difamación”, escribió el senador.

Los manifestantes, sin embargo, se mantuvieron firmes en sus acusaciones. “Si tiene las escrituras, que las muestre. Que nos demuestre que su propiedad no fue adquirida de forma irregular”, retó otro de los comuneros. La Asamblea de Comuneros de San Lorenzo Acopilco ha interpuesto varias denuncias ante las autoridades agrarias y judiciales para que se investigue el origen de las propiedades en la zona, y aseguran que continuarán con las protestas hasta que sus demandas sean escuchadas.

El conflicto por la tenencia de la tierra en la Ciudad de México no es un tema nuevo. Diversas comunidades originarias y ejidales han denunciado la invasión y despojo de sus territorios por parte de desarrolladores inmobiliarios y particulares. La falta de claridad en los límites territoriales y la corrupción en los registros de propiedad han alimentado esta problemática, que a menudo termina en largos litigios legales y confrontaciones.

Al cierre de esta edición, los comuneros mantenían su plantón frente a la casa del senador Noroña. Las autoridades capitalinas se encuentran en diálogo con los representantes de los manifestantes para intentar mediar en el conflicto y evitar mayores incidentes. La situación jurídica de la propiedad del senador y las denuncias de los comuneros serán revisadas por las instancias correspondientes.