DestacadasGuaymas

Se tendrá más infraestructura en Asipona

El Puerto de Guaymas crecerá en su infraestructura, además se reforzará su promoción para convertirlo entre los principales Puertos de México, teniendo la expectativa de mover 7 millones de toneladas durante este 2025, enfatizó Ernesto Gastélum López.

En conferencia de prensa, el recién nombrado director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), explicó, que, entre los principales proyectos a concretarse a corto plazo, es ahora, la modernización del área de logística ubicada en el parque industrial del vecino municipio de Empalme.

Gastélum López  reiteró que además a beneficio del vecino municipio rielero, también se espera tener la ampliación del puerto hacia esa zona, al recordar que se esta a la espera que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado del Gobierno Federal, entregue gran extensión de terreno que precisamente se encuentra en jurisdicción de la localidad vecina.

El nuevo titular de Asipona confirmó proyecciones como elevar manejo de carga del suroeste de Estados Unidos y adentrarse en operaciones comerciales a través de Chihuahua, para lo cual apoyan la construcción de una carretera hacia esa entidad, que permita enlaces con Texas y Nuevo México.

Negó influencia negativa respecto al conflicto comercial China-Estados Unidos, afirmando que “el sol sale para todos”, señalando que los envíos de minerales al país de oriente se multiplicarán en los próximos meses, como principal producto que ayudará a la meta de este año, de 7 millones de toneladas movilizadas, casi 2 más de los 5.25 millones desplazados en 2024.

Confirmó enlace con Baja California Sur a través de Santa Rosalía, con un transbordador de pasaje y carga a partir de marzo, que luego se extenderá a La Paz. En abril, Asipona ya estaría en su nueva sede, 2 edificios de 3 y 4 niveles en el Centro Histórico de Guaymas.

Negó freno a proyectos como una gigantesca planta de licuefacción en el sur del Parque Industrial Pesquero, pues el tiempo transcurrido desde su anuncio se aprovecha en trámites y con enero terminarían, para emprender la parte física y en 2026 estaría operando la instalación, tras una inversión estimada en unos 2 mil millones de dólares.

El funcionario también adelantó ampliación de operaciones en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) establecidas en suelos del Parque Industrial de Empalme, además de promoción para atraer empresas que operen carga y amplíen resultados.

Finalmente el nuevo titular portuario confirmó negociaciones con el puerto de Amberes (Bélgica), uno de los más grandes del mundo, para administrar estas instalaciones, pero de lograr acuerdos, será en coparticipación con Asipona, empresa de participación estatal, porque así lo disponen las leyes del país.