DestacadasGuaymas

Se trabaja para controlar alerta epidemiológica por dengue: Alcaldesa Karla Córdova

Con el apoyo de la Secretaría de Salud Federal y del Gobierno del Estado, en conjunto con el Ayuntamiento de Guaymas se trabaja en una alerta epidemiológica por la incidencia de casos de dengue en dos colonias urbanas, así como en dos comunidades yaquis, sin embargo a partir del lunes se intensifican las acciones de fumigación en todo el municipio.
En conferencia de prensa, la presidenta municipal Karla Córdova González, confirmó que hasta el momento los brotes que se tienen por casos de dengue es en la colonia Fátima, en el sector Centro, en el area urbana de Guaymas; además en las comunidades indígenas de Vícam y Potam.
Córdova González subrayó que como parte de la estrategia con el respaldo de la federación y el estado, se ha reforzado los trabajos de fumigación en todo el municipio, mientras que el Ayuntamiento mantiene de manera permanente la intensa campaña de descacharre.
“El llamado a la ciudadanía es que al momento que observen, escuchen y se den cuenta que está pasando el carro fumigador, abran puertas y ventanas, además de que permitan el acceso a sus viviendas al personal de la Secretaría de Salud, que se encuentran realizando fumigación domiciliaria así como la entrega de abate”, indicó.
De acuerdo con el más reciente Informe Epidemiológico Semanal de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana número 39, comprendida del 21 al 27 de septiembre de 2025, en ese periodo, la entidad sumó 95 nuevos contagios, de los cuales 44 corresponden a Guaymas.
Al puerto le siguen Pitiquito con 17, Cajeme con 11, Navojoa con 6, Álamos con 5, Empalme y Hermosillo con 4 cada uno, Nogales con 3 y San Ignacio Río Muerto con uno.
El informe detalla que, hasta esa fecha, Sonora acumula 865 casos confirmados, y Guaymas concentra 642 de ellos, lo que representa el 74% del total estatal.
RECOMENDACIONES
Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población a reforzar las acciones de limpieza dentro y fuera de los hogares, especialmente ante el inicio de la temporada de lluvias, que favorece la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
Entre las principales medidas preventivas destacan:
Lavar y cepillar cada tercer día bebederos de mascotas, floreros o recipientes que acumulen agua.
Tapar tinacos, tambos y cubetas donde se almacene agua.
Voltear botellas, cubetas u objetos que puedan retener agua.
Eliminar cacharros, platos, vasos y basura acumulada.
Usar ropa de manga larga y repelente antimosquitos.
La Secretaría de Salud insistió en que la prevención y el control del vector son esenciales para reducir la incidencia de dengue en el estado, especialmente en los municipios costeros como Guaymas y Empalme, donde las condiciones de humedad son propicias para su reproducción.