Nacional

Semar impulsa derechos, igualdad y empoderamiento en el “Día Internacional de la Mujer 2025”

Las mujeres desempeñan un papel fundamental en las operaciones de la Secretaría de Marina (Semar) y la Armada de México, contribuyendo al desarrollo y seguridad del país. En el marco del “Día Internacional de la Mujer 2025”, la institución reconoce la labor y el esfuerzo de las más de 18 mil mujeres que forman parte de sus filas, representando aproximadamente el 24% del personal activo.

Desde su incorporación en 1942 como enfermeras y afanadoras, las mujeres han ganado espacios en diversas áreas operativas. Actualmente, 473 mujeres ocupan cargos como comandantes, segundos comandantes y tripulantes en unidades de superficie y Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSARES). Entre ellas, destacan 23 integrantes del Sistema de Búsqueda y Rescate de la Armada de México, incluyendo a siete nadadoras de rescate.

En el Buque Escuela “Cuauhtémoc”, 20 mujeres forman parte de la tripulación. Desde 2011, las navegantes han ocupado posiciones clave y se espera que en un lapso de 8 a 10 años una mujer pueda asumir el cargo de Comandante de esta emblemática embarcación.

En el ámbito aéreo, la apertura de la carrera de Aeronáutica Naval en 2013 ha permitido la integración de mujeres en los escuadrones aeronavales. Actualmente, 29 mujeres pilotos están en activo, 10 de ellas como comandantes de aeronave y dos participando en Operaciones de Mantenimiento de Paz de la ONU. Además, 199 mujeres conforman el Cuerpo de Aeronáutica Naval, desempeñándose en mecánica de aviación, electrónica aeronaval y operaciones aéreas.

En tierra, cerca de 5 mil 100 mujeres forman parte de la Infantería de Marina, contribuyendo en operativos de seguridad, erradicación de plantíos y desmantelamiento de laboratorios clandestinos. Asimismo, más de 50 mujeres trabajan en oceanografía, hidrografía, meteorología y protección del medio ambiente marino. Otras 53 mujeres colaboran en la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México, implementando nuevas tecnologías en las operaciones navales.

En el sector de Sanidad Naval, la presencia femenina también es notable. El Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (CENCIS) forma a profesionales en Medicina y Enfermería Naval, con instalaciones de alta tecnología. Actualmente, la institución es dirigida por una Contralmirante, lo que representa un avance significativo en el liderazgo femenino dentro de la Semar.

Para reforzar su compromiso con la equidad de género, la Semar impulsa una campaña permanente de inclusión y capacitación en derechos humanos. Como parte de estas acciones, el Almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de la institución, firmó la carta compromiso “Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual”, con el objetivo de prevenir y sancionar este tipo de conductas.

Con estas iniciativas, la Semar reafirma su compromiso de garantizar igualdad de oportunidades para las mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen diariamente al servicio de México.