Senado de EE.UU. investiga influencia china en el Canal de Panamá tras declaraciones de Trump
El Senado de Estados Unidos celebró este martes una audiencia para evaluar la influencia de China en las infraestructuras del Canal de Panamá, en medio de preocupaciones sobre una posible violación del tratado de neutralidad firmado entre EE.UU. y Panamá en 1977.
La audiencia, convocada por el senador republicano Ted Cruz, se centró en analizar el papel de empresas chinas en proyectos clave como el Cuarto Puente sobre el canal y las terminales en Amador, Puerto Balboa y Puerto Cristóbal. Según Cruz, estas infraestructuras representan un desafío a la seguridad nacional estadounidense y pueden estar afectando la neutralidad del canal.
“El presidente Trump ha puesto de nuevo sobre la mesa la importancia estratégica del Canal de Panamá. Creemos que el control chino sobre infraestructuras clave y las tarifas exorbitantes de paso violan el tratado de neutralidad”, afirmó Cruz al inicio de la audiencia.
Preocupación por el control chino en puertos estratégicos
Los senadores cuestionaron la presencia de la empresa hongkonesa Hutchinson Port Holdings, que opera los puertos de Balboa y Cristóbal desde 1997. Louis Sola, presidente de la Comisión Marítima Federal de EE.UU. (FMC), advirtió que si se comprobara la presencia de espías chinos en estas instalaciones, ello supondría una violación directa del artículo 5 del tratado de neutralidad.
“La Autoridad del Canal los supervisa, pero la creciente influencia china es preocupante”, señaló Sola, agregando que el Gobierno panameño está al tanto de esta situación.
Por su parte, Daniel Maffei, comisionado del FMC, explicó que las empresas estadounidenses tienen dificultades para competir en licitaciones con compañías chinas debido a los altos subsidios que estas reciben de Pekín.
Reacciones y próximos pasos
La audiencia también abordó la expansión de la influencia china en América Latina a través de la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, lo que ha generado inquietud en Washington. Cruz subrayó la necesidad de avanzar en la confirmación de Kevin Marino Cabrera, nominado por Trump como embajador en Panamá, para fortalecer la posición de EE.UU. en la región.
Trump ha insistido en que Panamá está “estafando” a EE.UU. con la gestión del canal, y ha reiterado su postura de que el país norteamericano debería recuperar el control de esta vía marítima estratégica.
El Senado continuará evaluando el impacto de la presencia china en el Canal de Panamá en las próximas semanas, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas entre Washington y Pekín.