Nacional

Senado de EE.UU. ratifica a Ronald ‘Ron’ Johnson como embajador en México; Sheinbaum pide respeto y colaboración

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió “respeto y colaboración” al nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald ‘Ron’ Johnson, ratificado esta semana por el Senado estadounidense. El diplomático asumirá su cargo en un contexto marcado por tensiones bilaterales en temas de seguridad y migración.

“Será recibido, y lo que siempre vamos a pedir: respeto y colaboración en el marco de nuestra Constitución”, expresó Sheinbaum este jueves durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

La mandataria reveló que aún no ha tenido contacto directo con Johnson, quien llega a territorio mexicano en medio de las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump, incluyendo su advertencia de imponer nuevos aranceles a México por el flujo de migrantes y drogas, especialmente fentanilo.

El nuevo embajador estadounidense genera expectativa por su historial diplomático y de seguridad. Johnson fue embajador en El Salvador de 2019 a 2021, periodo en el que fortaleció vínculos con el presidente Nayib Bukele, aliado clave de Trump en la región. Además, cuenta con dos décadas de experiencia en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y sirvió previamente como soldado de élite en las fuerzas especiales estadounidenses, los llamados ‘boinas verdes’.

El pasado 14 de marzo, durante su comparecencia ante el Senado de EE.UU., Johnson sugirió que los bombardeos en territorio mexicano podrían ser considerados como medida contra el narcotráfico. Al día siguiente, Sheinbaum respondió con firmeza: “Eso no está sobre la mesa”, subrayando que México está dispuesto a una colaboración bilateral, pero sin violentar su soberanía.

“Cuando llegue aquí a México ya estableceremos todas las relaciones, comunicaciones que tenga que haber”, añadió la presidenta este jueves.

Aunque no hay fecha oficial para la llegada de Johnson al país, su nombramiento se produce en un momento crucial para la relación México–Estados Unidos, con temas como la seguridad fronteriza, el tráfico de fentanilo y los flujos migratorios dominando la agenda. La posición de México, según reiteró Sheinbaum, será de cooperación, pero con plena defensa de su soberanía.