Senado rechaza que Congreso de EE.UU. imponga un 5% de impuestos a remesas
El Senado de la República expresó este martes su rechazo ante una iniciativa presentada por el congresista republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que propone imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, medida que afectaría directamente a millones de migrantes mexicanos.
En un mensaje difundido en redes sociales, el Senado mexicano subrayó que esta propuesta desconoce el esfuerzo de los migrantes y los efectos positivos que tienen las remesas tanto en la economía de México como en la de Estados Unidos. “Hacemos un llamado a poner en valor el esfuerzo honesto de quienes tanto contribuyen a ambas economías”, se lee en el comunicado.
La polémica medida forma parte del paquete denominado “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, impulsado por Smith, que contiene varias disposiciones fiscales. La iniciativa contempla que el 5% del monto enviado en remesas sea retenido al momento de realizar el envío, recayendo el pago del impuesto en los trabajadores migrantes.
En un pronunciamiento oficial, el Senado mexicano advirtió que la mayoría de estos trabajadores ya pagan impuestos en EE.UU., sin recibir beneficios sociales proporcionales, lo que convertiría el gravamen en una forma de doble tributación.
“El 80% del ingreso de los migrantes se queda en la economía estadounidense, y solo el 20% se envía a sus familias. Ese 20% ya fue tributado, por lo que imponer un nuevo impuesto resulta injusto y arbitrario”, señaló el Senado.
Además, legisladores advirtieron que gravar las remesas desincentivaría el uso de canales formales, lo que podría generar un aumento en el uso de mecanismos informales o ilegales para el envío de dinero, con el consecuente riesgo para los remitentes y sus familias.
“El impuesto no solo dañaría las economías de ambos países, también socava los principios de libertad económica y cooperación en América del Norte”, afirmaron.
México recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 1.3% respecto al mismo periodo del año anterior. Las remesas representan casi el 4% del PIB mexicano y han sido una fuente vital de ingresos para millones de familias.
El Senado de México pidió al Congreso de EE.UU. reconsiderar esta propuesta y actuar con “mesura” para no perjudicar a una comunidad que contribuye de forma significativa al desarrollo económico y social de ambos países.