Nacional

Senasica reporta baja de casos de gusano barrenador en México; asegura que situación está bajo control

Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), aseguró este miércoles que los casos activos de ganado afectado por gusano barrenador en México han disminuido de forma sostenida desde finales de junio.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Calderón Elizalde informó que desde el 24 de junio se ha registrado una reducción del 18.5 por ciento en la prevalencia de animales infectados. De acuerdo con el funcionario, actualmente hay 392 casos activos, mientras que en el punto más alto, en meses previos, se llegaron a reportar hasta 481 animales enfermos.

“Desde mayo de este año el número de casos activos, es decir, animales en proceso de recuperación, marca un punto de quiebre. Hoy mantenemos a la baja la prevalencia y es un indicador positivo en nuestra estrategia de control”, explicó.

Calderón Elizalde también destacó que, como parte del plan de erradicación, se han liberado más de dos mil millones de moscas estériles, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos. Esta técnica es clave para frenar la reproducción del gusano barrenador.

“A la fecha no hemos tenido casos secundarios. Por ello consideramos este brote como una incursión, y estamos seguros de que en no más de dos semanas el caso detectado estará inactivo”, señaló el titular de Senasica.

Contexto: nuevo cierre fronterizo de EE.UU.
Las declaraciones del funcionario ocurren luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenara el cierre inmediato de la frontera para el comercio de ganado mexicano en pie, tras la confirmación de un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

El hallazgo revirtió la decisión que había tomado EE.UU. apenas la semana pasada, cuando el 7 de julio se inició la reapertura escalonada de la frontera que permanecía cerrada desde el 11 de mayo por la expansión de la plaga en territorio mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida estadounidense como “totalmente exagerada”, al asegurar que el caso de Veracruz fue detectado y atendido de forma inmediata conforme al protocolo binacional.

“Hubo un caso en Veracruz y de inmediato se está atendiendo. Desde un punto de vista, la decisión de volver a cerrar la frontera es totalmente exagerada”, señaló la mandataria.

El Gobierno mexicano confía en que, con la evidencia técnica y científica en curso, la frontera pueda reabrirse nuevamente en el corto plazo.