SEP adelanta las vacaciones de verano en estos estados
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció oficialmente el adelanto del fin del ciclo escolar 2024-2025 en distintas entidades del país ante la persistente ola de calor que ha afectado gravemente a la población estudiantil y docente durante las últimas semanas.
De acuerdo con las autoridades educativas, la decisión se tomó de manera coordinada con los gobiernos estatales tras recibir múltiples reportes sobre temperaturas superiores a los 42 grados centígrados en aulas sin ventilación adecuada, afectaciones por deshidratación, golpes de calor y limitaciones en el suministro de agua potable en diversos planteles.
Los estados que ya confirmaron el adelanto de vacaciones son Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí y algunas zonas de Coahuila, donde el último día de clases quedó establecido entre el 5 y el 9 de julio, dependiendo de las condiciones específicas de cada municipio.
En estos estados se suspendieron las actividades presenciales en los niveles de educación básica, aunque algunas escuelas optaron por cerrar incluso antes de las fechas oficiales por falta de condiciones para operar. Las direcciones escolares realizaron entregas anticipadas de documentos, evaluaciones finales y actos de clausura durante la primera semana del mes.
La SEP indicó que la medida no afectará el cumplimiento del calendario oficial, ya que la mayoría de los aprendizajes clave fueron cubiertos con anterioridad, y se garantizará la validez del ciclo escolar. Además, no se descarta que otras entidades del país puedan sumarse a esta disposición en los próximos días si las condiciones climáticas continúan empeorando.
Hasta el momento, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas por temperaturas extremas en al menos 20 estados, lo que ha llevado a reforzar acciones preventivas en el sector educativo, incluyendo suspensión de actividades al aire libre, cambios de horario y entrega de hidratación en planteles escolares.
Padres de familia y personal docente han manifestado su apoyo a la medida, señalando que se privilegia la salud y seguridad de los estudiantes frente a una emergencia climática que no muestra señales de ceder.