Nacional

Sheinbaum acusa a opositores de desear el fracaso de México ante la decisión de Trump sobre aranceles

En una enérgica intervención durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arremetió contra los opositores que, según ella, se encuentran “muy enojados” por el hecho de que Estados Unidos no impuso aranceles recíprocos a México.

Sheinbaum sostuvo que estos opositores no están preocupados por el bienestar del país, sino por derrotar el modelo de la Cuarta Transformación y regresar al poder. “Lo que ellos quieren es que le vaya mal a México, le apuestan a la derrota del modelo de la Cuarta Transformación”, expresó la mandataria.

Críticas a los opositores
Aunque no mencionó nombres específicos, Sheinbaum subrayó que algunos opositores estaban molestos por la decisión de Trump de no aplicar aranceles adicionales a México. “Estaban enojadísimos de decir ‘¿Por qué no le pusieron aranceles a México?’ porque querían demostrar que nosotros no tenemos la conducción del país, o que estamos haciendo mal nuestro trabajo”, apuntó.

La presidenta también indicó que el verdadero interés de estos grupos es regresar a los “fueros” del pasado, sin importar las repercusiones para el país. “A ellos no les interesa México, les interesa regresar por sus fueros”, recalcó.

Una buena noticia para México
En contraste, Sheinbaum consideró como “bueno para México” el anuncio hecho por Donald Trump sobre los aranceles globales, en el que México y Canadá quedaron exentos de nuevas tarifas. Atribuyó esta decisión a la buena relación que ambos gobiernos han construido, lo cual, según la presidenta, es una señal de éxito para la política exterior de la Cuarta Transformación.

“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido con el Gobierno de los Estados Unidos”, expresó Sheinbaum.

Sin embargo, Sheinbaum también señaló que los aranceles del 25% seguirán vigentes para productos que no están cubiertos por el T-MEC, como el acero, aluminio y los componentes de automóviles no provenientes de Estados Unidos.