Nacional

Sheinbaum advierte: “¡Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias!” en combate al huachicol fiscal

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió este jueves que su gobierno llegará “hasta las últimas consecuencias” en la lucha contra el huachicol fiscal, una red criminal dedicada a la evasión de impuestos en la importación y comercialización de combustibles.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria hizo un llamado directo a quienes participan en estas prácticas a pagar los impuestos correspondientes y subrayó que su administración ha intensificado la supervisión administrativa y penal en este sector estratégico.

“¡Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias! Las investigaciones están dando mucha información y nuestro objetivo es que todo sea legal”, dijo Sheinbaum.

Reconocimiento de EE.UU. fortalece cooperación
Sheinbaum reconoció el gesto del gobierno de Estados Unidos, que a través de su embajada en México publicó un video en redes sociales explicando el fenómeno del huachicol fiscal, en el que admite que refinerías estadounidenses forman parte de esta red de corrupción.

“Llama la atención que, por primera vez, reconocen que el delito también involucra a su país. A veces pareciera que sólo nosotros estamos involucrados, pero esta vez ellos mismos publicaron una red donde están incluidas refinerías en Estados Unidos”, señaló.

La mandataria recordó que hace unos meses se realizaron detenciones en territorio estadounidense relacionadas con este delito, y subrayó que las investigaciones se están realizando de manera conjunta entre ambos gobiernos.

¿Qué es el huachicol fiscal?
La presidenta explicó que existen dos modalidades principales del huachicol fiscal:

Importación fraudulenta de combustibles: cuando se introduce combustible al país haciéndolo pasar por otro tipo de producto para pagar menos impuestos o se falsifican facturas.

Facturación falsa de operaciones inexistentes: se reportan compras de combustible que en realidad no se realizaron, para justificar operaciones ilegales.

“Si hay combustible importado, que pague los impuestos que debe pagar y que sepamos a qué gasolinería va a ir. Vamos a poner orden en todo ese sector”, enfatizó Sheinbaum.

Revisión exhaustiva de permisos
La presidenta anunció que su gobierno ya realiza una revisión exhaustiva de los permisos de importación de combustible otorgados en años anteriores. El objetivo es detectar irregularidades y, en su caso, imponer sanciones administrativas y presentar denuncias penales, ya que se trata de delitos graves que afectan al fisco y al sistema energético nacional.

La embajada de EE.UU. lanza campaña informativa
El video de la embajada estadounidense —publicado en la plataforma X (antes Twitter)— señala que cárteles del narcotráfico controlan esta práctica y que envían crudo robado en México a Texas, donde se refina en instalaciones estadounidenses, para después regresarlo como combustible aparentemente legal.

El material ha generado amplia atención por reconocer abiertamente la participación de empresas y autoridades norteamericanas en un delito transnacional que impacta la economía y la seguridad de ambos países.

“Ese es un ejemplo de cómo se puede cooperar realmente para atender un delito tan grave como el huachicol fiscal”, concluyó Sheinbaum.