Sheinbaum afirma que reforma a Ley de Telecomunicaciones “fortalece la libertad de expresión” y elimina artículo polémico
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de disipar los señalamientos de censura que surgieron tras su presentación.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria precisó que dicho artículo facultaba a la Agencia de Transformación Digital para regular plataformas digitales, un punto que provocó críticas por parte de la oposición, al considerar que podría abrir la puerta a la censura de contenidos en internet.
“Para que no haya ningún debate, ninguna discusión de que eso significa censura, se elimina ese artículo, es lo que nosotros planteamos”, declaró Sheinbaum. Agregó que lo que busca su gobierno es abrir un debate de fondo sobre la competencia en el sector de telecomunicaciones, el derecho de las audiencias y el fortalecimiento de los medios comunitarios.
Sheinbaum defendió que la reforma “no promueve la censura”, sino que busca garantizar el acceso a una información veraz y los derechos de los usuarios. “Toda la vida he luchado contra la censura, ¿cómo creen que voy a llegar como presidenta a promover la censura? Pues no, al revés, fortalece la libertad de expresión”, afirmó.
También adelantó que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, explicará públicamente el contenido de la propuesta para aclarar sus alcances.
La presidenta subrayó que la reforma tiene como objetivo establecer un marco regulatorio integral para todo lo relacionado con las telecomunicaciones: internet, telefonía móvil y fija, y bandas satelitales. “Es una ley que regula todo lo que tiene que ver con telecomunicaciones”, enfatizó.
Con esta modificación, el gobierno federal busca evitar que el debate político desvíe la atención de lo que considera una propuesta clave para garantizar derechos digitales y de información en México.