Nacional

Sheinbaum asegura que el TEPJF debe determinar si hay candidatos no aptos para la elección judicial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) evaluar si existen candidatos no aptos para la elección judicial en curso.

Durante su intervención en la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que ya fueron seleccionados y avalados los candidatos y candidatas que participan en el proceso, pero recalcó que cualquier irregularidad debe ser resuelta por el TEPJF.

“Depende de la Sala Superior del TEPJF. Formalmente ya están las candidaturas, fueron seleccionadas, pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, ya sea por tener alguna relación con actividades delictivas o no cumplir con los requisitos de la licenciatura, puede ser presentada una impugnación”, indicó la mandataria.

La presidenta agregó que, desde su perspectiva, en caso de que se detecte alguna irregularidad, el tribunal podría aplicar una medida precautoria o incluso descalificar a los candidatos si las pruebas presentadas lo justifican.

Contexto de las acusaciones y críticas
Las declaraciones de Sheinbaum se dan después de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconociera que algunas de las personas incluidas en las listas de candidatos a jueces, entregadas por los Poderes Legislativo y Judicial, habrían defendido a personas vinculadas con el narcotráfico.

“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que sí hay algunos casos que deberían (retirarse)”, declaró Fernández Noroña, sin precisar detalles sobre los casos específicos.

Ante este escenario, el legislador hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que cancele los registros de los implicados.

Respuesta del INE y del Senado
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, respondió que la evaluación de los aspirantes y la selección de las candidaturas fue responsabilidad de los comités de los tres poderes, quienes ya revisaron los requisitos de elegibilidad establecidos por la reforma constitucional.

“Lo que sigue, una vez terminada la votación, es que el Senado de la República y el TEPJF sean quienes resuelvan sobre cualquier irregularidad en los requisitos de elegibilidad, pero esto es una aplicación de la norma, no una cuestión de buenos deseos”, explicó Taddei.