Nacional

Sheinbaum asegura que en México también hay muchos estadounidenses que “no tienen documentos”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que México acoge con afecto a miles de ciudadanos estadounidenses que residen en el país, muchos de ellos sin documentos, y destacó su creciente presencia en diversas regiones del territorio nacional.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria hizo énfasis en que la migración no es un fenómeno unidireccional. “Muchos estadounidenses vienen a vivir a México, y muchos tampoco tienen documentos. Vienen aquí y se quedan, y de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande, sobre todo jóvenes”, señaló.

Sheinbaum explicó que este fenómeno se ha intensificado con el auge del trabajo remoto. “Vienen a México, no solo a la Ciudad de México, sino a muchos estados de la república porque muchos trabajan a distancia. Aquí se les recibe con cariño”, expresó.

Sin embargo, reconoció que la llegada masiva de estadounidenses también ha generado tensiones, sobre todo en zonas como la Roma, Condesa, Juárez y Cuauhtémoc, en la capital, así como en entidades como Oaxaca, Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, donde se ha denunciado un impacto negativo en los costos de vida y la gentrificación. En días recientes, una protesta en Mazatlán evidenció el malestar local luego de que un ciudadano estadounidense impidiera que un trabajador comiera frente a su casa.

En ese contexto, Sheinbaum fue contundente: “A México y a los mexicanos se nos respeta, y actitudes racistas, clasistas, no son aceptadas en México. Quien viene a visitar tiene que respetar a las y los mexicanos”, subrayó.

La presidenta también aprovechó para responder a los anuncios del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha prometido deportaciones masivas. Sheinbaum defendió el papel fundamental de los migrantes mexicanos en la economía de Estados Unidos, señalando que alrededor de cinco millones viven sin documentos en ese país, y sus remesas representaron casi el 4% del PIB mexicano en 2024, con un récord de 65 mil millones de dólares.

Además, adelantó que el lunes presentará un nuevo informe del centro Latino Donor Collaborative (LDC), que estima que los mexicanos —nacidos en EE. UU. o migrantes— generan un valor económico de 2.06 billones de dólares, equivalente al 10% del PIB estadounidense.

“Sostienen en una buena parte la economía de Estados Unidos”, concluyó Sheinbaum.