Sheinbaum califica como “tema personal” la revocación de visa a Marina del Pilar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció este martes sobre la revocación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y afirmó que se trata de un asunto personal, sin implicaciones para sus funciones como mandataria estatal.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum rechazó los señalamientos de la oposición que sugieren que Ávila Olmeda debería dejar de participar en las Mesas de Seguridad debido a la decisión del gobierno de Estados Unidos.
“¿Por qué? ¿Qué argumentos tienen?”, cuestionó. “Estos que entregaron al país, que permitieron la injerencia, ahora sí, que Marina no participe en las medidas de seguridad. ¿Qué argumento tienen?”, subrayó Sheinbaum.
La presidenta mexicana explicó que, de acuerdo con información proporcionada, el gobierno estadounidense no ha compartido los motivos por los cuales se revocó la visa a la gobernadora y a su esposo, Carlos Torres Torres, argumentando que se trata de una disposición privada conforme a las reglas del visado.
“Ellos tienen una regla sobre el tema del visado en donde dicen, ‘bueno, ese tema no se comparte porque es un asunto privado’. Eso es todo lo que sabemos”, puntualizó la mandataria.
La gobernadora Marina del Pilar confirmó la revocación a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, donde explicó que la situación de su esposo también la alcanzó a ella debido a su vida compartida. La notificación por parte del Departamento de Estado de EE.UU. llegó días después de que su esposo informara haber perdido su visa.
“Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado”, explicó la mandataria estatal.
Carlos Torres aseguró en su perfil de Facebook que la medida no implica ninguna acusación, investigación o señalamiento formal ni por parte del gobierno mexicano ni del estadounidense. Añadió que buscará reabrir o reconsiderar el procedimiento con apoyo de un especialista en derecho migratorio.
“Mi conciencia está tranquila y estoy seguro que se resolverá la situación de manera favorable”, afirmó.
Hasta ahora, el Departamento de Estado de EE.UU. no ha emitido ninguna declaración oficial sobre las causas detrás de esta decisión, que ha generado polémica y especulaciones en la esfera política nacional.