Sheinbaum califica de “contradictoria” postura del INE sobre los acordeones y esperará resolución del TEPJF
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó este martes como “contradictoria” la postura del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a los llamados “acordeones”, guías de votación que fueron objeto de controversia en la elección judicial del pasado 1 de junio.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum pidió esperar la resolución final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para determinar si estas guías influyeron en los resultados y favorecieron alguna candidatura.
“Vamos a ver qué dice el Tribunal, es contradictoria la decisión del INE; en una ocasión resuelven algo, y en otra ocasión resuelven otra cosa. Vamos a esperar a ver qué dice el Tribunal”, expresó.
La presidenta señaló que en un primer momento el INE indicó que los acordeones no habían tenido impacto en la elección, pero posteriormente algunos consejeros cambiaron su postura, votando de manera distinta.
Sheinbaum puso como ejemplo la diferencia en votos obtenidos por el presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar, quien obtuvo más sufragios que partidos como el PRI, situación que, dijo, no se explicaría si los acordeones hubieran influido para favorecer a un solo candidato.
“Si hubiera habido un acordeón, todos hubieran tenido el mismo número de votos”, enfatizó.
Por su parte, el INE aprobó imponer sanciones económicas por alrededor de 18 millones de pesos por irregularidades en la elección judicial, entre ellas el uso de estas guías para inducir el voto hacia ciertos perfiles.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, rechazó las sanciones señalando que “no hay sustento jurídico suficiente” y que el instituto debe actuar basado en pruebas y análisis técnicos.
En contraste, la consejera Norma de la Cruz apuntó que la evidencia física consta únicamente de 336 acordeones de 10 modelos distintos, sin que se haya acreditado quién los imprimió, su costo o distribución exacta, por lo que consideró insuficientes los elementos para sancionar.
El consejero Arturo Castillo calificó la distribución de los acordeones como “propaganda ilícita” y pidió sancionar a todas las candidaturas involucradas, aun a quienes no ganaron, porque “el beneficio no elimina la ilicitud”.
Finalmente, la consejera Carla Humphrey destacó la importancia de la sanción para preservar la legitimidad del proceso electoral, subrayando que “quien aspira a juzgar debe ser el primero en respetar la ley”.
La decisión definitiva queda ahora en manos del Tribunal Electoral, mientras el debate sobre la influencia y legalidad de los acordeones continúa generando polémica.