Nacional

Sheinbaum celebra revés a impuesto sobre remesas en EE.UU., pero pide mantenerse alerta

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este viernes el primer revés legislativo que sufrió en el Congreso de Estados Unidos la propuesta para imponer un impuesto del 5 % a las remesas enviadas desde ese país a México. No obstante, advirtió que la iniciativa no está descartada y será discutida nuevamente, por lo que pidió mantenerse vigilantes.

“Está planteado que lo van a volver a discutir. Vamos a seguir trabajando para evitar que pueda haber este impuesto que es muy injusto y que además viola un convenio que se tiene entre ambos países”, declaró la mandataria en una breve entrevista desde el vehículo que la trasladaba de la mina Pasta de Conchos a un hospital público en Coahuila.

La propuesta, impulsada por legisladores estadounidenses, plantea gravar con un 5 % las remesas enviadas desde Estados Unidos, lo que ha sido calificado como una medida discriminatoria y contraria al tratado bilateral para evitar la doble tributación, vigente desde 1994.

Sheinbaum reiteró su llamado a la comunidad mexicana en Estados Unidos para que ejerza presión directa en el Congreso estadounidense. “Que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista para decirle que es injusta esta medida”, expresó.

México es actualmente el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo detrás de India. En 2024, recibió un récord de 64 mil 745 millones de dólares, equivalentes a casi el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Estas transferencias son un ingreso crucial para millones de familias mexicanas.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, sostuvo que aplicar este impuesto violaría el tratado fiscal entre ambos países, al representar un caso de doble tributación. Además, destacó que el 99.1 % de las remesas se reciben vía transferencias electrónicas, un sistema legal, transparente y supervisado por las autoridades de ambos países.

Sheinbaum ha calificado previamente esta propuesta como “injusta”, “inaceptable” e incluso “inconstitucional”. Aunque la iniciativa fue frenada momentáneamente, el Gobierno mexicano ha dejado claro que continuará su defensa en los ámbitos diplomático, político y legal para proteger a los connacionales en el extranjero.