Nacional

Sheinbaum condena represión en Balancán y respalda a Javier May: “Está tomando cartas en el asunto”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este lunes que no debe existir represión en Tabasco, en referencia al operativo policiaco violento contra estudiantes ocurrido el pasado 7 de mayo en el municipio de Balancán.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria aseguró que el gobernador de la entidad, Javier May, ya se encuentra atendiendo la situación y dialogando con los afectados.

“No debe haber represión, nunca”, declaró Sheinbaum. “El gobernador May está tomando cartas en el asunto (…) A veces ocurre que es decisión de un mando policial, no del gobernador. Javier es un compañero muy bueno, muy buen gobernador, y sé que él está ya en diálogo con los estudiantes y tomando medidas para que esto no se repita”.

El pasado 7 de mayo, elementos de la policía estatal y de la Guardia Nacional disolvieron de manera violenta una protesta de estudiantes y profesores que bloqueaban la carretera de acceso a la cabecera municipal de Balancán. Los manifestantes exigían la destitución de Iván Arturo Pérez Martínez, director del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, a quien acusan de acoso sexual, abuso de poder y nepotismo.

Durante el desalojo, los agentes utilizaron gases lacrimógenos contra los manifestantes, lo que dejó un saldo de al menos 10 heridos, además de generar amplios cuestionamientos al Gobierno estatal por la forma en que se ejecutó el operativo.

Javier May, por su parte, justificó inicialmente la acción policial al señalar que el bloqueo “afectaba a la población de la zona”, pero más tarde reconoció la necesidad de revisar la actuación de las fuerzas de seguridad y establecer un diálogo con la comunidad estudiantil.

El caso ha reavivado el debate sobre el uso de la fuerza pública en manifestaciones y el papel que deben jugar los gobiernos estatales frente a las protestas sociales, en particular aquellas que involucran denuncias de abuso dentro de instituciones educativas.

Hasta el momento, el director Iván Arturo Pérez Martínez sigue en funciones, aunque medios locales reportan que el Gobierno estatal analiza su posible remoción como parte de las medidas para distender el conflicto.