Internacional

Sheinbaum confirma que 14 mexicanos están detenidos en ‘Alligator Alcatraz’; México exige repatriación inmediata

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este martes que 14 ciudadanos mexicanos se encuentran detenidos en el nuevo centro migratorio estadounidense conocido como ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en Florida, y aseguró que su gobierno ya realiza gestiones diplomáticas para lograr su repatriación inmediata.

“Son 14 mexicanos internados y se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato”, indicó la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Sheinbaum explicó que se ha enviado una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos y que los consulados en Orlando y Miami están dando seguimiento al caso, además de estar en comunicación constante con las familias de los detenidos.

“En el momento que se publicó que estaba este centro de detención, mandamos otra nota diplomática para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en ese centro”, subrayó la presidenta.

Vigilancia consular por posibles violaciones a derechos humanos
La presidenta señaló que las autoridades consulares también se encuentran verificando las condiciones en las que se encuentran los mexicanos detenidos, y no descartó que se estén cometiendo violaciones a derechos humanos dentro de este nuevo centro.

“Si se detecta que hay violaciones a sus derechos, se seguirá el protocolo necesario para que sean deportados de forma inmediata”, dijo.

¿Qué es ‘Alligator Alcatraz’?
El centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ fue construido en apenas dos semanas sobre una pista de aeropuerto abandonado al oeste de Miami y comenzó operaciones a principios de julio. Tiene capacidad para albergar hasta 5 mil migrantes y forma parte de los esfuerzos antimigratorios del gobierno de Donald Trump, quien retomó la presidencia en enero de 2024.

El nombre del centro hace referencia tanto a la célebre prisión federal de Alcatraz en San Francisco —que Trump ha prometido reabrir— como a los caimanes que abundan en la zona, y que, según las autoridades estadounidenses, ayudarían a disuadir intentos de fuga.

México insiste en atender causas de la migración
Sheinbaum reiteró su rechazo a la criminalización de los migrantes, e hizo un nuevo llamado a las autoridades estadounidenses para atender las causas estructurales de la migración en lugar de reforzar políticas represivas.

Según cifras oficiales del Gobierno de México, desde la llegada de Trump al poder el 20 de enero de 2024, un total de 73 mil 533 personas han sido deportadas a México, de las cuales 67 mil ocho son mexicanas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que una abogada del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE) está a cargo de los casos de los detenidos en ‘Alligator Alcatraz’, y que se mantendrá comunicación constante con sus familias mientras se definen sus procesos migratorios.

El caso se suma a una serie de tensiones bilaterales sobre política migratoria, que ha generado preocupación entre organismos internacionales y defensores de derechos humanos.