Nacional

Sheinbaum Conmemora 57 Años de la Matanza de Tlatelolco y Reitera Compromiso de No Repetición

Al cumplirse 57 años de la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició su conferencia de prensa con la frase: “2 de octubre no se olvida”. En el Zócalo capitalino, la bandera nacional ondea a media asta en señal de luto y conmemoración.

Desde Palacio Nacional, que hoy luce amurallado y fuertemente resguardado ante la marcha vespertina, la mandataria recordó el decreto publicado hace un año en el Diario Oficial de la Federación que reconoce “políticamente que los actos de violencia gubernamental, perpetrados el 2 de octubre de 1968… fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad”.

Sheinbaum Pardo hizo énfasis en que esta clasificación fue reconocida incluso por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz durante la lectura de su quinto informe. Además, resaltó el acto en el que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció disculpas públicas en nombre del Estado mexicano por “esa grave atrocidad gubernamental” a las víctimas, sus familiares y la sociedad.

Solidaridad y Compromiso de No Represión
La presidenta reiteró su solidaridad a los familiares y víctimas del movimiento estudiantil, y extendió el apoyo “a todos los presos políticos”, asegurando un acercamiento constante con la Secretaría de Gobernación.

Finalmente, ratificó el compromiso de su administración con la no repetición de “atrocidades” gubernamentales, tales como actos de represión, privación ilegal de la libertad, uso de las fuerzas armadas contra la población, utilización de cárceles clandestinas, desapariciones forzadas, torturas u otros tratos crueles, inhumados o degradantes, tal como lo establece el decreto conmemorativo del año pasado.