Nacional

Sheinbaum critica al Comité de la ONU por abrir proceso contra México por desapariciones forzadas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su inconformidad con el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, luego de que este organismo decidiera abrir un proceso contra el país por las desapariciones forzadas, las cuales, según el Comité, estarían ocurriendo de manera generalizada y sistemática.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó el proceso como una muestra de “mucho desconocimiento” por parte de la comisión, al señalar que las desapariciones en el país no están vinculadas a acciones del Estado, sino a fenómenos relacionados con la delincuencia organizada.

“No es desaparición forzada perpetrada desde el Estado, entonces se mandó una nota diplomática para expresar nuestra inconformidad”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum insistió en que la Administración mexicana está trabajando activamente para combatir este delito y para atender a las víctimas, asegurando que el país está haciendo esfuerzos por prevenir y erradicar las desapariciones, pero subrayó que no se trata de una política estatal.

El Comité de la ONU activó el procedimiento el pasado viernes, bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, tras recibir “información fundamentada” que sugiere que la desaparición forzada en México es general o sistemática.

El presidente del Comité, Olivier De Frouville, explicó que la decisión fue tomada después de recibir múltiples informes que documentan casos de desapariciones forzadas en el país.

Sin embargo, Sheinbaum rechazó este diagnóstico, insistiendo en que la situación de desapariciones en México está estrechamente vinculada con el crimen organizado y no con la actuación del gobierno.

“Rechazamos [los dichos del Comité], lo hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, porque en México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos contra eso, eso no existe en México”, destacó la presidenta.

Este pronunciamiento se produce después del reciente hallazgo en Teuchitlán, Jalisco, de un rancho presuntamente utilizado como campo de adiestramiento por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En el lugar, colectivos de buscadores de desaparecidos denunciaron un posible “campo de exterminio”, lo que ha generado una ola de preocupación y protestas en torno a la crisis de desapariciones en el país.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), México acumula más de 120 mil personas desaparecidas, lo que subraya la magnitud de la crisis en curso.