Nacional

Sheinbaum cuestiona a exconsejeros del INE por críticas a reforma electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió hoy a los exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que han expresado preocupación por la próxima reforma electoral, asegurando que si bien tienen derecho a participar en la discusión, su opinión no está por encima de la de ningún otro ciudadano.

En su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo se refirió directamente a exconsejeros como Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde, quienes firmaron un comunicado en el que pedían un “diálogo nacional” sobre la reforma. La presidenta sugirió que estos exfuncionarios se sienten como una “élite de la democracia” y que sus argumentos carecen de evidencia.

“Ellos se sienten superiores, se sienten que están por encima del pueblo de México”, dijo la mandataria. “Pueden participar como cualquier otra persona, y ni son más ni son menos. Como cualquier persona pueden tener su propuesta de qué debe incluirse en esta reforma electoral”.

¿Autoritarismo sin evidencia?
La presidenta cuestionó las críticas de los exconsejeros que han señalado que la reforma electoral podría llevar a un “autoritarismo” en el país. Sheinbaum Pardo pidió evidencia de estas afirmaciones y destacó que el objetivo de su propuesta es asegurar una mayor representación popular y reducir los costos de las elecciones.

“¿Qué evidencia tienen de que hay autoritarismo en el Gobierno?”, preguntó. “Lo que queremos es que haya representación del pueblo, que no les cueste tanto al pueblo de México las elecciones, no tienen por qué costar tanto”.

Sheinbaum también hizo hincapié en la necesidad de reducir el gasto público destinado a los partidos políticos, señalando que estos reciben actualmente alrededor de 7 mil millones de pesos para su operación.

El pasado 4 de agosto, un grupo de 86 exfuncionarios del Instituto Federal Electoral (IFE) y del INE emitieron un comunicado pidiendo una reforma electoral “con consenso y sin imposiciones”, argumentando que una democracia se fortalece cuando se escucha a todas las voces, incluidas las minorías. La presidenta Sheinbaum, sin embargo, insistió en que todas las opiniones serán consideradas de la misma forma, sin importar su origen.