Nacional

Sheinbaum defenderá decreto de área natural protegida en el predio de la minera Calica

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su administración está comprometida con la defensa del decreto que declara como área natural protegida el predio de la minera Calica, filial de Vulcan Materials, en Quintana Roo, a pesar de la controversia legal interpuesta por la empresa en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que ninguna empresa puede evadir las normativas ambientales mexicanas, independientemente de su origen.

“Nosotros estamos convencidos de que esto es lo mejor para el país y vamos a seguir defendiendo este decreto. Ellos están utilizando los instrumentos legales del T-MEC, pero esto es un tema ambiental por encima de todo”, expresó.

La mandataria enfatizó que las normas ambientales vigentes deben ser respetadas tanto por empresas nacionales como extranjeras, incluidas aquellas de Estados Unidos o Canadá. “Las mismas normas que tienen en sus países deben cumplirse aquí. No pueden quebrantar un impacto ambiental o una norma ambiental, y eso también forma parte del T-MEC”, señaló.

ANTECEDENTES: LA DECLARATORIA Y SU CONTROVERSIA
En septiembre pasado, antes de concluir su mandato, el expresidente Andrés Manuel López Obrador decretó el área donde opera Calica como protegida, argumentando el daño ambiental provocado en la región. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fue defendida por el entonces mandatario como un acto necesario para salvaguardar los recursos naturales del país.

“No hay expropiación; es una declaratoria de Área Natural Protegida. Es nuestro deber proteger nuestros recursos”, afirmó en su momento López Obrador.

La decisión generó reacciones críticas por parte de legisladores estadounidenses de ambos partidos, quienes señalaron posibles violaciones al T-MEC. López Obrador respondió que se intentó llegar a un acuerdo con la minera, pero la compañía rechazó las propuestas.

El litigio ahora avanza en tribunales internacionales, mientras el gobierno de Sheinbaum insiste en que la defensa ambiental será prioritaria y que no cederá en proteger el ecosistema de Quintana Roo.