MEX475. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 21/04/2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este lunes, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). Sheinbaum dijo que "ni siquiera" hay pruebas de la presunta amenaza de sicarios mexicanos a Ecuador, donde las Fuerzas Armadas denunciaron una amenaza de "atentados terroristas" tras la reelección del mandatario del país suramericano, Daniel Noboa. EFE/ Mario Guzmán
Nacional

Sheinbaum defiende la recepción de extranjeros deportados por EE.UU. como una política humanitaria

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el Gobierno de México ha recibido a 5,446 extranjeros deportados desde Estados Unidos en los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump, y subrayó que esta acción responde a una política humanitaria, no a un acuerdo bilateral.

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que, desde el inicio del gobierno de Trump, 38,757 personas han sido deportadas a México, de las cuales 33,311 son mexicanas y 5,446 provienen de otros países. “Nosotros no podemos decir: ‘No te recibimos’”, comentó la mandataria, destacando que los deportados reciben atención desde antes de la administración de Trump y son cuestionados para saber si desean regresar voluntariamente a su país de origen. “Se hace la relación a través de Migración para que regresen”, añadió.

Al ser interrogada sobre si esta política de recibimiento tiene alguna relación con la discusión sobre la imposición de aranceles entre México y EE.UU., Sheinbaum negó que la recepción de migrantes formara parte de una negociación en ese sentido. “Hay un término que se llama país seguro, tercer país, eso tiene que firmarse por los dos países y nosotros nunca firmamos nada, sino sencillamente (los recibimos) por razones humanitarias”, aclaró.

El Gobierno mexicano ha tomado medidas para atender el fenómeno migratorio, incluyendo la promesa de ofrecer empleos a migrantes extranjeros en el sur del país, particularmente en proyectos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y diversas industrias, con el objetivo de mitigar la migración y abordar sus causas.

De acuerdo con The Washington Post, Trump planea deportar a al menos un millón de personas durante este año, una cifra que supera por más del doble el récord de 400,000 deportaciones alcanzado en 2011 durante la presidencia de Barack Obama.