Nacional

Sheinbaum descarta acuerdo con EE.UU. para compartir datos biométricos y reforzar frontera

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó haber firmado un acuerdo con Estados Unidos para compartir datos biométricos ni haber aceptado reforzar con militares la frontera sur del país, como sugirió la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que únicamente se renovó un memorándum de entendimiento entre las agencias de aduanas de ambas naciones, originalmente firmado en julio de 2022.

“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó”, puntualizó.

Las declaraciones de la mandataria respondieron a lo expresado por Noem en una entrevista con Fox News, donde aseguró que había solicitado a México reforzar la frontera con Guatemala y compartir información biométrica de migrantes y viajeros con Washington.

Asimismo, la secretaria estadounidense insistió en la necesidad de escanear los envíos que llegan a Estados Unidos por vía aérea y verificar antecedentes penales en coordinación con México.

Sheinbaum rechazó la idea de un despliegue militar en la frontera sur, afirmando que la mejor estrategia para atender el fenómeno migratorio es fomentar el desarrollo en la región.

“La mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur, es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México”, explicó la presidenta, quien impulsa la construcción de dos centros industriales en Tapachula, Chiapas, y la ampliación del Tren Interoceánico hasta Guatemala.

Sheinbaum también destacó que su gobierno mantiene una política de rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional.

El encuentro entre la presidenta y Noem se dio en un contexto de creciente presión por parte del expresidente Donald Trump, quien ha advertido que, de regresar a la Casa Blanca, impondría un arancel del 25% a todos los productos mexicanos y canadienses si no se reducen los flujos migratorios y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

“Nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos. Colaboramos, y también hay que recordar que la presidenta le responde a una sola autoridad, y esa se llama: el pueblo de México”, concluyó Sheinbaum.