Sheinbaum descarta “preocupación adicional” por posible uso de drones por parte de cárteles en la frontera con EE.UU.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este martes que no existe una alerta especial ni una preocupación adicional por el presunto uso de drones por parte de cárteles del narcotráfico en la frontera con Estados Unidos, esto luego de que funcionarios del gobierno estadounidense advirtieran sobre un posible ataque inminente con drones armados en la región.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria mexicana respondió a las declaraciones hechas por representantes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del FBI ante el Comité Judicial del Senado de EE.UU., quienes aseguraron que es “cuestión de tiempo” para que estos artefactos sean utilizados en ataques contra fuerzas del orden o ciudadanos estadounidenses.
“Hay comunicación y coordinación (con autoridades de EE.UU.), no hay nada en particular de qué alertarse en este momento. Lo que hay es ocupación, no preocupación”, afirmó Sheinbaum.
Coordinación binacional y vigilancia permanente
La presidenta confirmó que en algún momento se detectó un dron del lado mexicano cerca de la frontera, pero que no llegó a cruzar hacia territorio estadounidense, y que no existen reportes actuales de nuevos incidentes con drones en esa zona.
Destacó la cooperación continua entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, incluyendo a la CBP, la Agencia de Aduanas y Migración de EE.UU., la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, así como canales directos de comunicación entre comandantes militares de ambos países.
Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Secretaría de Marina (Semar), explicó que los drones empleados por grupos delictivos son de tipo comercial y recreativo, y aunque han sido usados con fines criminales dentro del país, no se han detectado con armamento ni en operativos en la frontera norte.
“Son drones que se adquieren comercialmente y que algunos grupos delictivos han utilizado para vigilancia o incluso ataques entre ellos, pero no hemos documentado que estén cruzando la frontera ni porten explosivos”, señaló Morales.
EE.UU. mantiene alerta
Del lado estadounidense, la inquietud persiste. Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones del DHS, alertó que los cárteles han utilizado drones para lanzar explosivos contra grupos rivales, y advirtió que eventualmente podrían atacar a fuerzas del orden o civiles en territorio estadounidense.
Según cifras presentadas por el funcionario, entre julio y diciembre de 2024 se habrían detectado hasta 27 mil vuelos de drones en la frontera, muchos de ellos operando entre las 20:00 y las 4:00 horas, con fines de vigilancia o transporte de drogas.
Un fenómeno en evolución
El uso de drones por parte del crimen organizado representa un reto emergente para la seguridad binacional. Mientras Estados Unidos pide mayor vigilancia y prevención ante posibles ataques, el gobierno mexicano insiste en que la cooperación es estrecha y no existen indicios actuales de amenaza directa hacia territorio estadounidense.
Ambos gobiernos continúan en diálogo permanente para monitorear la actividad aérea no tripulada en la frontera y contener su uso con fines delictivos.